50 años del viaje a la Luna: Lo que usted no sabía de esta hazaña de la humanidad
El mundo conmemora el épico logro que se dio con el Apolo 11 y que cambió la forma de concebir el lugar del ser humano en el Universo.

Así fue la llegada del hombre a la Luna.
Foto: AFP
Cincuenta años después de que tres astronautas estadounidenses despegaron de Florida hacia la Luna, un veterano del Apolo 11 regresó el pasado martes a la legendaria plataforma de lanzamiento para conmemorar "un salto gigante" que se convirtió en un momento histórico de la humanidad.
"Nosotros, la tripulación, sentimos el peso del mundo en nuestros hombros, sabíamos que todos nos estarían mirando, amigos o enemigos", dijo el piloto del módulo de comando Michael Collins desde el Centro Espacial Kennedy.
Buzz Aldrin y Michael Collins son los únicos dos tripulantes que sobreviven del Apolo 11 que aterrizó en la superficie de la Luna, en una misión que cambiaría la forma en que la humanidad concibe su lugar en el Universo.
Su comandante y el primer hombre que pisó la Luna, Neil Armstrong, falleció en 2012.
La nave espacial tardó cuatro días en llegar a la Luna antes de que el módulo lunar, conocido como "Eagle", tocara suelo en la superficie del satélite el 20 de julio de 1969.
Armstrong salió de la cápsula unas horas después descendiendo hasta el pie de la escalera, mientras pronunciaba la frase inmortal: "Ese es un pequeño paso para el hombre; un gran salto para la humanidad".
Collins permaneció en órbita lunar en el módulo de comando Columbia, el único medio de transporte que los astronautas tenían de regresar a la Tierra.
"Siempre pienso que un vuelo a la Luna es como una larga y frágil cadena de acontecimientos", dijo Collins, de 88 años.
Esto incluye la devolución del traje de Armstrong al Museo del Aire y el Espacio de Washington, tras más de una década de trabajos de restauración.
Collins rememoró que la misión se dividió en pequeños objetivos, como conseguir ir más rápido que la velocidad de escape de la Tierra, necesaria para liberarse de la fuerza de la gravedad terrestre, o reducir la marcha para orbitar sobre la Luna.
Aldrin, que ha sido relativamente más esquivo con la prensa, no participó esta semana en el acto al que estaba previsto que acudiese con su excompañero de viaje.
Activo en Twitter y siempre con calcetines con la bandera estadounidense, Aldrin ha sufrido problemas de salud y familiares que culminaron en marzo pasado con una tregua a una disputa judicial con sus hijos sobre sus finanzas
Aldrin es el segundo hombre que pisó la Luna. Solo cuatro de los doce hombres que han estado en suelo lunar están vivos.
En contexto: 50 años de la llegada del hombre a la Luna: Los recuerdos del Apolo 11
Estos son los detalles poco conocidos del viaje a la Luna a 50 años de la hazaña.
Juan Miguel Valbuena (diseño) y Laura Sánchez (información) - Sistema Integrado Digital
Portada del libro: "Un pequeño paso para [un] hombre. La historia desconocida de la llegada del hombre a la Luna"
Imagen suministrada por Rafael Clemente, autor de la publicación
Buzz Aldrin, uno de los hombres que llegó a la Luna el 20 de julio de 1969.
Nasa/AFP
Fuente: AFP
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
![Portada del libro: "Un pequeño paso para [un] hombre. La historia desconocida de la llegada del hombre a la Luna"](/_next/image?url=http%3A%2F%2Fbackend.rcnradio.com%2Fs3%2Ffiles%2Fstyles%2F16_9_webp%2Fpublic%2F2019-07%2Fluna_2_0.jpg.webp%3Fitok%3DbQ9KB3_C&w=1920&q=75)
