Asesinan en Madrid a un ex asesor del ex presidente ucraniano Yanukóvich, acusado de corrupción
Portnov huyó de Ucrania para vivir en Rusia y Viena en el 2014
Por:
Juan Camilo Cely
Ex asesor político ucraniano es asesinado en Madrid
Foto: AFP
Andriy Portnov, abogado y político ucraniano de 52 años, fue asesinado este miércoles por la mañana en Pozuelo de Alarcón, una zona residencial del oeste de Madrid. La víctima era una figura central del círculo del expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich y uno de los personajes más controvertidos de la política de Ucrania en las últimas dos décadas.
Nacido en Lugansk el 27 de octubre de 1973, Portnov alcanzó notoriedad por su trayectoria en el ámbito legal y su papel en la vida política del país. Su carrera comenzó como abogado, alcanzando en 2004 el título honorífico de "Abogado de Honor de Ucrania", pero pronto se vería salpicada por múltiples escándalos de corrupción, malversación de fondos públicos y violaciones de derechos humanos.
Aunque su primer impulso político llegó desde el Bloque de Yulia Tymoshenko, donde dirigió el departamento jurídico y fue elegido diputado en 2006, su trayectoria dio un giro radical en 2010. Ese año, tras la victoria presidencial de Yanukóvich, Portnov aceptó el cargo de subdirector de la Administración Presidencial, donde asumió responsabilidades clave en materia de justicia y reforma legal.
Su papel se volvió especialmente polémico durante las protestas del Euromaidán entre 2013 y 2014. Portnov fue señalado como uno de los redactores e impulsores de las "leyes del 16 de enero", una batería de medidas que limitaban derechos fundamentales como el de manifestación, imponían fuertes restricciones a la prensa y las ONG, y permitían juicios sumarios. Las normas fueron aprobadas sin debate parlamentario real y mediante votación a mano alzada, lo que desató una ola de indignación tanto dentro como fuera de Ucrania. Muchas de ellas fueron derogadas el 28 de enero de 2014, poco antes de la caída del gobierno.
Con la huida de Yanukóvich en febrero de 2014, Portnov también abandonó Ucrania. Vivió en Rusia y Viena, mientras su nombre era incluido en las listas de sancionados por la Unión Europea y Canadá. Sin embargo, en 2015, el Tribunal de Justicia de la UE anuló las sanciones, al considerar que no existían pruebas suficientes para mantenerlas.
En 2019, su regreso a Ucrania causó fuerte rechazo social y mediático. Aunque algunos lo defendían como un hábil jurista, muchos otros lo veían como un símbolo del viejo régimen y su represión. Su situación se agravó en diciembre de 2021, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo sancionó bajo la Ley Global Magnitsky. Washington lo acusó de usar sobornos para manipular el sistema judicial, influir en el Tribunal Constitucional y colocar a funcionarios leales en puestos clave.
No se pierda: Evo Morales queda por fuera: no logró inscribir su candidatura presidencial
En los últimos años, Portnov fue también acusado de colaboracionismo con Rusia durante la guerra, e incluso se vinculó a su familia con inversiones inmobiliarias en Moscú junto a amigos del canciller ruso Serguéi Lavrov.
Las circunstancias de su asesinato aún no han sido esclarecidas por las autoridades españolas. La Policía Nacional y la Guardia Civil han abierto una investigación y no descartan ninguna hipótesis, incluida la de un crimen político o por encargo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp