Bolsas mundiales caen por aranceles de Trump y respuesta de China: Wall Street sufre su peor jornada desde 2020
Aranceles cruzados entre Trump y China sacuden Wall Street; analistas elevan el riesgo de recesión global al 60 %.
Por:
Agencia Efe
Wall Street
Foto: Foto AFP
La Bolsa de Nueva York abrió este viernes con fuertes caídas por segundo día consecutivo. Su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdió más de 1.000 puntos, lo que representa un retroceso del 2,66 %, tras la implementación de los aranceles globales del presidente estadounidense Donald Trump y la respuesta de China.
Diez minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba pérdidas del 3,01 %, hasta los 5.223 puntos, mientras el Nasdaq bajaba un 3,32 %, situándose en 16.001 enteros, luego de que Wall Street cerrara el jueves con su peor jornada desde 2020.
Horas después, los principales mercados europeos también registraban importantes caídas: Milán se hundía un 7,35 %, Madrid caía un 6,04 %, Fráncfort un 4,79 %, París un 4,36 % y Londres un 3,95 %. Los bancos fueron los más golpeados, con pérdidas superiores al 10 %.
Lea también:
China responde con aranceles y aumenta tensión comercial
Al cierre de la sesión anterior, las ventas masivas de acciones se intensificaron luego de que Trump anunciara un "boom" económico con su plan de aranceles recíprocos. Sin embargo, esta política ha generado temor de una recesión global.
El Gobierno chino anunció un arancel del 34 % a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, en respuesta al gravamen estadounidense de igual porcentaje impuesto el miércoles. Además, China limitará las exportaciones de materiales raros clave para la industria tecnológica y aeroespacial.
Lea también: Gobierno chino anunció duros aranceles a importaciones de EE.UU. tras anuncio de Donald Trump
El banco JPMorgan Chase elevó la probabilidad de una recesión global del 40 % al 60 %, debido al impacto económico de esta escalada comercial. “Las políticas disruptivas de Estados Unidos han sido reconocidas como el mayor riesgo para las perspectivas globales en lo que va del año”, indicó el analista Bruce Kasman en el informe titulado ‘Habrá sangre’.
Este viernes también se conoció que la tasa de desempleo en EE. UU. subió una décima en marzo, quedando en el 4,2 %, tras la creación de 228.000 empleos, según el Buró de Estadísticas Laborales (BLS). Estos datos respaldan los primeros dos meses del gobierno de Trump, marcado por recortes agresivos a la Administración federal.
Lea también: Aranceles de Trump: La bolsa de EE.UU. perdió 3,1 billones de dólares en la peor jornada desde 2020
Entre las empresas más afectadas destacan las tecnológicas Nvidia (-5,79 %), Apple (-3,08 %) y Tesla (-7,09 %). La gran banca también sufrió: JP Morgan cayó un 6,26 %, Goldman Sachs un 7,48 %, Citigroup un 9,04 %, y Morgan Stanley un 8,21 %.
Por último, el precio del petróleo WTI abrió con una caída del 7,65 %, cotizándose en 61,80 dólares por barril. Este valor se asemeja al de 2021, en plena pandemia de covid-19, reflejando la gravedad de la situación comercial actual.
Fuente: EFE
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp