Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Bukele anuncia que 238 miembros del ‘Tren de Aragua’ llegaron a El Salvador enviados por EE.UU

Guatemala, Panamá y Costa Rica han aceptado servir de "puente" para migrantes deportados por Washington.

Por:

Agencia AFP
Compartir:
Nayib Bukele

Nayib Bukele

Foto: AFP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que 238 miembros del ‘Tren de Aragua’ llegaron este domingo a El Salvador enviados por Estados Unidos para ser recluidos en una cárcel de máxima seguridad.

El 3 de febrero, en su visita a San Salvador, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, informó que Bukele había hecho el ofrecimiento de acoger a presos enviados por Washington.

Lea también : Vaca Muerta: La megaobra argentina que amenaza con desplazar el petróleo colombiano en el mercado internacional

"Hoy llegaron a nuestro país los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua. Fueron trasladados de inmediato al CECOT, el Centro de Reclusión para Terroristas, por un período de un año (renovable)", aseguró el mandatario en la red social X. Estados Unidos incluyó a este grupo criminal en su lista de organizaciones terroristas.

El Cecot es la prisión de máxima seguridad que el gobierno de Bukele levantó para encerrar a pandilleros detenidos en el marco de su "guerra" en contra de esos grupos criminales lanzada hace casi tres años. Está ubicado en una zona rural a 75 km al sureste de San Salvador.

El Tren de Aragua se conformó en 2014 en la cárcel venezolana de Tocorón, en el estado de Aragua (centro-norte). Está vinculado a asesinatos, secuestros, robos, venta de drogas, prostitución, extorsión y trata de personas.

Sus actividades se expandieron a varios países del continente, entre ellos Estados Unidos, y en Sudamérica a Colombia, Chile y Perú, según diversos informes de inteligencia.

En febrero, el Gobierno de Donald Trump designó al ‘Tren de Aragua’ como una organización terrorista global y una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.

Lea también : Donald Trump planea cerrar las puertas de EE. UU. a viajeros de 43 países

"Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero una tarifa alta por nosotros", agregó Bukele.

Tres países centroamericanos Guatemala, Panamá y Costa Rica han aceptado servir de "puente" para migrantes deportados por Washington, pero El Salvador es el único que acepta reclusos.

Fuente: AFP.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Nayib BukeleTren de AraguaEstados UnidosDonald TrumpEl Salvador
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News