Cancillería dice que no había periodistas colombianas a bordo de barco con ayuda a Gaza que fue atacado
La cancillería negó el trino del presidente Petro en donde indicaba que dos periodistas colombianas estaban abordo del barco.
Por:
Agencia AFP
El presidente había dicho en redes sociales que dos periodistas colombianas iban a bordo de un barco con ayudas a Gaza que fue atacado, pero la Cancillería afirma que no había colombianos en el navío.
Foto: AFP
La cancillería de Colombia negó que dos periodistas colombianas estuvieran a bordo del barco con ayuda humanitaria para Gaza que fue atacado este viernes frente a las costas de Malta, como informó más temprano el presidente Gustavo Petro.
El ataque no causó heridos, pero dejó al barco sin electricidad, según activistas por la causa palestina. Tras el envío de una señal de socorro, Chipre e Italia acudieron al rescate.
A su momento el presidente Gustavo Petro había escrito en redes sociales que "Alejandra Cuéllar y Diana Carolina Alfonso, periodistas colombianas del diario Red, se encuentran en la flotilla de la libertad bombardeada (...) por drones al parecer de Israel". Y tachó la agresión de conducta "nazi".
Debe leer: ¿Colombia eliminará visa a ciudadanos chinos? Esto explicó la Cancillería
Pero posteriormente la cancillería precisó que Cuéllar y Alfonso no estaban a bordo.
"Las dos colombianas que están en Malta NO se encontraban en el barco. Nuestro consulado tomó contacto con ellas, estaban en la ciudad y se encuentran bien", indicó la cancillería.
La AFP consultó si las periodistas del diario español Red estuvieron a bordo de la embarcación en algún momento, pero las autoridades colombianas aseguran no tener esa información.
Activistas de la Flotilla de la Libertad, un movimiento de solidaridad con los palestinos, sospechan que Israel es responsable del ataque.
El ejército israelí no ha confirmado ni desmentido esas acusaciones.
El presidente colombiano es un aliado de la causa palestina que ha calificado de "genocidio" la incursión militar israelí en la Franja de Gaza.
Vea además: Colombia reporta que unos 140 de sus ciudadanos están detenidos en El Salvador
La cancillería aseguró en un primer comunicado el viernes que "las connacionales retornarán al país en los próximos días" con la ayuda de la embajada.
Israel impuso, desde el 2 de marzo, un bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.
La guerra se desencadenó por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que acarreó la muerte de 1.218 personas del lado israelí, civiles en su mayoría, según un balance de AFP basado en datos oficiales.
En respuesta, Israel lanzó una campaña militar en la Franja que se ha cobrado la vida de al menos 52.418 personas, civiles en su mayoría, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, territorio gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.
Fuente: AFP
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp