Chavismo reveló lista de candidatos para elecciones locales: hay uno propuesto para el territorio en disputa con Guyana
Venezuela reclama desde hace varios años el Esequibo, un territorio guyanés, como propio
Por:
Juan Camilo Cely
Esequibo
Foto: AFP / RCN RADIO
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) anunció a los candidatos a gobernadores que representarán al oficialismo en los comicios del próximo 25 de mayo, en los que también se elegirán legisladores estatales y nacionales. Entre los nombres presentados destaca, por primera vez, un aspirante para el "estado de Guayana Esequiba", una entidad creada por legisladores chavistas en un territorio en disputa con Guyana que Venezuela no controla.
A través de un comunicado de prensa, el PSUV informó que el militar Neil Villamizar, actual jefe de Gobierno del estado Guayana Esequiba, será el candidato del oficialismo y de los partidos aliados en el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. No obstante, hasta la fecha, se desconoce cómo se llevará a cabo la elección en ese territorio y el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha proporcionado detalles adicionales.
Lea además: Venezuela asegura que ya fueron revocadas las licencias de petroleras extranjeras en el país
Escalada en la disputa territorial
El anuncio ha generado inquietud a nivel internacional. Guyana se opone firmemente a la realización de estos comicios y ha llevado el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en un intento por impedirlos. La disputa por el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados ubicado entre los ríos Orinoco y Esequibo con acceso al Atlántico y recursos petroleros, se ha intensificado en los últimos meses.
En marzo de 2023, la Asamblea Nacional venezolana aprobó una ley que declaraba la creación del estado de Guayana Esequiba, lo que elevó las tensiones con Georgetown. Guyana calificó esta medida como una "flagrante violación del derecho internacional", basándose en la Carta de las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos (OEA). Venezuela, por su parte, ha rechazado estos señalamientos, asegurando que el territorio le pertenece históricamente.
Tensión creciente y advertencias internacionales
La disputa ha escalado en los últimos meses. A inicios de marzo, Guyana denunció que un buque patrullero venezolano ingresó a aguas bajo su control y se acercó a un petrolero cercano, calificando el incidente como "un asunto de gran preocupación". Caracas respondió alegando que tanto el petrolero como el buque patrullero estaban en una zona cuya soberanía aún no se ha definido.
Más noticias: La administración Trump reconoció por primera vez un error en la deportación de un salvadoreño
Además, la semana pasada, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, advirtió que Venezuela cometería un "gran error" si ataca a Guyana o a las empresas estadounidenses que operan en su territorio. En respuesta, el presidente Nicolás Maduro rechazó estas declaraciones, considerándolas una "amenaza directa" contra su país.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp