China prohíbe entregas de aviones Boeing en plena escalada comercial con Estados Unidos
La medida se suma al cruce de aranceles del 145 % y 125 % entre Washington y Pekín. Boeing pierde terreno frente a Airbus y COMAC.
Por:
Agencia Efe
Un avión Boeing 777-300 de Air China aterriza en el Aeropuerto Internacional de Pekín el 10 de abril de 2025. China prohíbe entregas de aviones Boeing en plena escalada comercial con EE. UU.
Foto: AFP
China ordenó a las compañías aéreas nacionales que suspendan todas las recepciones de aviones del constructor estadounidense Boeing, en un contexto de intensificación de la guerra comercial entre Pekín y Washington, informó la agencia Bloomberg.
Estados Unidos impuso un gravamen total del 145 % a las importaciones chinas, mientras Pekín elevó los suyos sobre los bienes estadounidenses hasta el 125 %.
Le puede interesar:China intensifica la guerra comercial y eleva aranceles hasta un 125 % a productos estadounidenses
Según Bloomberg, que cita fuentes conocedoras del tema, Pekín también ha pedido a las aerolíneas chinas que suspendan "cualquier compra de equipos y piezas para aeronaves a empresas estadounidenses".
Impacto en el sector aeronáutico
En las últimas semanas, algunos analistas han señalado al sector estadounidense de la aviación como uno de los más afectados por la guerra arancelaria, destacando que Boeing sería el gran perjudicado.
La empresa con sede en Arlington (Virginia) podría ver encarecerse el precio de sus aviones frente al de sus principales rivales: la europea Airbus y la Commercial Aircraft Corporation of China (COMAC), que busca ganar terreno en el mercado doméstico con apoyo estatal.
Le puede interesar:Donald Trump advirtió a China sobre los aranceles: “nadie se libra”
Boeing se salvó de los aranceles durante el anterior episodio de la guerra comercial, en la primera presidencia de Trump (2017-2021), pero sus ventas al gigante asiático han caído desde 2019. En 2022, el 25 % de las entregas internacionales de Boeing iban a China; en 2023, la cifra se redujo al 9 %.
Consecuencias globales de la guerra comercial
Los expertos creen que la escalada hará que empresas estadounidenses de sectores como maquinaria, textil, electrónica y electrodomésticos enfrenten un aumento en los costos de piezas, materias primas e insumos provenientes de China. Esto implicará un doble reto: trasladar parte de su producción y mantener la competitividad en el mercado chino.
La guerra comercial iniciada por Trump se intensificó el pasado 2 de abril con el anuncio de "aranceles recíprocos" para el resto del mundo, medida que fue rectificada una semana después ante la caída de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense.
Le puede interesar:Colombia deberá fortalecer lazos comerciales con China ante presiones de EE. UU.: esto responden los expertos
Aunque suavizó su ofensiva aplicando un arancel generalizado del 10 % a la mayoría de países, decidió incrementar los gravámenes a China en respuesta a sus represalias.
Washington ha impuesto un 145 % de gravámenes totales a las importaciones chinas y Pekín elevó los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125 %.
EE. UU. dejó numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, pero Trump anunció que los aranceles para semiconductores se aplicarán "en un futuro próximo".
China ha instado a Washington a cancelar "por completo" los gravámenes, afirmando que "nadie gana en una guerra comercial" y que "el proteccionismo no tiene salida".
Fuente: EFE y AFP
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp