Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Científicos japoneses logran eliminar el cromosoma extra del síndrome de Down en células in vitro

Este hallazgo representa un avance esperanzador en la investigación del síndrome de Down.

Por:

David Rincón
Compartir:
Científicos japoneses detrás del estudio

Científicos japoneses detrás del estudio

Foto: AFP

Un grupo de investigadores de la Universidad de Mie y la Universidad de Salud de Fujita, en Japón, dieron un paso significativo en la búsqueda de un posible tratamiento para el síndrome de Down.

En un reciente estudio publicado en la revista PNAS Nexus, científicos lograron eliminar el cromosoma extra responsable de esta condición en células cultivadas en laboratorio.

Lea también: Todo lo que se debe saber sobre el MWC 2025 en Barcelona

El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de un tercer cromosoma 21, en lugar del par habitual. Esta alteración, conocida como trisomía 21, puede detectarse antes del nacimiento y se asocia con características físicas distintivas, retraso en el desarrollo y posibles problemas de salud como afecciones cardíacas o gastrointestinales.

El equipo japonés utilizó la tecnología de edición genética llamada CRISPR-Cas9 para dirigirse específicamente al cromosoma supernumerario y fragmentarlo, logrando su eliminación en células in vitro.

Lea también: Innovaciones más impactantes que ha ofrecido el Mobile World Congress en Barcelona

Este enfoque se basa en el hecho de que los cromosomas, aunque contienen los mismos genes, presentan variaciones en sus secuencias que permiten diferenciar copias heredadas del padre y de la madre.

Los científicos japoneses diseñaron más de 50 herramientas CRISPR-Cas9 dirigidas a secuencias específicas del cromosoma extra, logrando su eliminación sin afectar las copias heredadas de los progenitores.

A pesar del éxito en células cultivadas, el proceso aún debe superar múltiples pruebas antes de su posible aplicación en humanos. Expertos advierte que la selección de las secuencias a cortar debe ser extremadamente precisa para evitar daños en los cromosomas funcionales.

Aunque todavía queda un largo camino, este hallazgo representa un avance esperanzador en la investigación del síndrome de Down. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

síndrome de downcientificosCienciamedicinaJapón
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News