Colombia y EE.UU. fortalecen cooperación en lucha contra el narcotráfico
El director de la Policía Nacional habló de los operativos en Colombia.
Por:
Andrés Prieto
Director de la Policía Nacional en Estados Unidos l Marzo 2025
Foto: Cortesía: Policía Nacional
El director de la Policía Nacional, Carlos Triana, se pronunció tras su encuentro con representantes de la Embajada de Estados Unidos, reafirmando el compromiso de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.
La interdicción de drogas y el fortalecimiento de la cooperación bilateral marcaron la agenda de su visita a Washington D. C., donde también participó la directora del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Gloria Miranda.
La visita, organizada por la Embajada de Colombia en Estados Unidos, incluyó encuentros con agencias de seguridad e inteligencia estadounidenses, así como con miembros del Congreso. El objetivo central giró en torno a la cooperación en seguridad, defensa y estrategias de desarrollo alternativo.
El general Triana y la directora Miranda sostuvieron reuniones con el Departamento de Estado, el Departamento de Justicia, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas (ONDCP) y la CIA. En estos encuentros, se discutieron estrategias conjuntas para enfrentar el narcotráfico y fortalecer la aplicación de la ley contra redes criminales transnacionales.
Le puede interesar: Ejército logró ingresar a El Plateado para instalar puente militar que beneficiará a más de 25.000 personas
La delegación colombiana adelantó una agenda bipartidista con congresistas y senadores clave en materia de seguridad. Entre los participantes se destacaron los congresistas Jim Himes y Mario Díaz-Balart, así como los senadores Jack Reed y Jim Risch. En estas reuniones, se abordaron temas como la cooperación en defensa, la erradicación de cultivos ilícitos y su impacto en la estabilidad regional.
El Comité de Relaciones Exteriores del Senado también participó en el diálogo, resaltando la importancia de fortalecer las iniciativas de desarrollo alternativo en Colombia.
Le puede interesar: Deslizamientos e inundaciones: este es el panorama de lluvias en el Tolima
La reunión con la ONDCP permitió discutir la interdicción de drogas y la incautación de precursores químicos utilizados en la producción de sustancias ilícitas.
Además, el encuentro con la CIA reforzó la cooperación en inteligencia, clave para mejorar las operaciones contra organizaciones criminales.
El embajador Daniel García Peña destacó que esta visita refleja el compromiso estratégico y la confianza entre Colombia y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.
El Georgetown Americas Institute acogió un espacio de conversación en el que el general Triana y la directora Miranda intercambiaron ideas sobre políticas de sustitución de cultivos y su impacto en las comunidades rurales.
Este diálogo permitió ampliar la visión sobre la lucha antidrogas y el desarrollo sostenible en Colombia.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp