Condena judicial impide a Marine Le Pen optar a la presidencia de Francia en 2027
La justicia francesa condenó a Marine Le Pen a cuatro años de prisión y la inhabilitó por cinco años para cargos públicos.
Por:
Agencia AFP
Marine Le Pen
Foto: AFP
La líder ultraderechista Marine Le Pen no podrá presentarse a la elección presidencial de Francia en 2027, luego de que la justicia la condenara e inhabilitara este lunes por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada.
Todas las miradas estaban puestas en la decisión del tribunal correccional de París, máxime cuando la política de 56 años era una de las favoritas para la próxima presidencial, a la que ya no podrá presentarse el centroderechista Emmanuel Macron.
La justicia le impuso cinco años de inhabilitación para el derecho de sufragio pasivo, aplicable incluso en caso de recurso, y cuatro años de prisión, aunque solo deberá cumplir dos a domicilio y con pulsera electrónica.
"El objetivo es garantizar que los representantes electos, como todos los justiciables, no se beneficien de un trato preferente", aseguró la presidenta del tribunal, Bénédicte de Perthuis.
Tras conversar brevemente con su abogado, la líder parlamentaria de Agrupación Nacional (RN) abandonó el tribunal sin esperar las penas. A las 20H00 (18H00 GMT), dará una entrevista en la cadena TF1.
Le puede interesar:Donald Trump reveló que no descarta un tercer período presidencial
El caso de malversación de fondos
Entre septiembre y noviembre, la justicia procesó a Marine Le Pen, a su partido y a otras 24 personas por presuntamente pagar con el dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su formación entre 2004 y 2016.
Según la investigación, el partido montó de "forma concertada y deliberada" un "sistema de malversación" con los 21.000 euros (22.700 dólares) mensuales que recibe cada eurodiputado para pagar a sus asistentes parlamentarios.
El tribunal determinó que estos empleados, en realidad, trabajaron para el partido Frente Nacional (FN), rebautizado Agrupación Nacional (RN) en 2018, lo que le permitió al partido ahorrar importantes sumas de dinero, en violación de la legislación europea.
Le puede interesar:Trump amenaza con aranceles a Rusia si no facilita la paz en Ucrania
Reacciones a la condena de Marie Le Pen
Marine Le Pen siempre ha defendido su inocencia y, en noviembre, cuando se conoció el pedido de penas de la fiscalía, denunció que se buscaba su "muerte política". Entonces, incluso recibió el apoyo del actual ministro de Justicia, Gérald Darmanin.
La artífice de la normalización de la extrema derecha en Francia, tras tomar las riendas del partido de manos de su padre Jean-Marie Le Pen en 2011, recibió el respaldo de aliados nacionales e internacionales.
- Viktor Orban, primer ministro húngaro, escribió en la red social X: "¡Yo soy Marine!".
- Dmitri Peskov, vocero del Kremlin, criticó la decisión y afirmó que en "muchas capitales europeas se violan las normas democráticas".
- Matteo Salvini, vicepresidente italiano, calificó la condena como una "declaración de guerra de Bruselas".
- Santiago Abascal, líder de Vox en España, aseguró que "no conseguirán callar la voz del pueblo francés".
Le Pen podrá mantener su escaño de diputada en la Asamblea Nacional, pero podría perderlo si Macron convoca elecciones legislativas anticipadas, como hizo en 2024 por la falta de una mayoría parlamentaria.
Le puede interesar:Levantan la alerta de tsunami por terremoto de magnitud 7.1 en el este de Tonga
El futuro de la extrema derecha en Francia
La inhabilitación inmediata de Marine Le Pen frustra su ambición presidencial, después de haber perdido en 2017 y 2022 en el balotaje contra Macron. Según una encuesta de Ifop, podría haber obtenido entre el 34% y el 37% en la primera vuelta de 2027.
El crecimiento de la extrema derecha en Francia es evidente. En las elecciones europeas de 2024, Agrupación Nacional obtuvo más del 30% de los votos, consolidándose como el principal partido opositor en la Asamblea Nacional.
"Hoy no es solo Marine Le Pen la que ha sido injustamente condenada. Es la democracia francesa la que ha sido ejecutada", denunció Jordan Bardella, presidente de RN, quien con solo 29 años se perfila ahora como la nueva figura presidencial de la extrema derecha.
Un reciente sondeo de Ipsos lo posiciona como el político que generaría más satisfacción si fuera elegido en 2027. Marine Le Pen ya lo había anticipado en noviembre: "La mala noticia para ellos es que (...) no podrán librarse de Jordan".
Fuente: AFP-Toni CERDÀ
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp