¿De qué trata el escándalo de 'Signalgate' que ya desata la primera salida del gobierno Trump?
Todo indica que Donald Trump, a 100 días de su posesión, despedirá a uno de sus hombres de confianza.
Por:
Agencia Efe
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Foto: AFP
El presidente estadounidense, Donald Trump, planea despedir a su asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y a su adjunto, Alex Wong, indicaron los medios estadounidenses, según los cuales la destitución se efectuará este mismo jueves.
El desencadenante habría sido el escándalo bautizado como 'Signalgate', que salió a la luz después de que Waltz incluyera, aparentemente por error, al editor jefe de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, en una sala de chat de la aplicación Signal, en la que durante cuatro días varios miembros del gabinete conversaron sobre los preparativos de un ataque militar efectuado en Yemen el pasado 15 de marzo.
Vea también:Comprar a crédito será más costoso en mayo, con un máximo de 25,97%
En dicho chat, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, acabó revelando información sensible, incluyendo objetivos, activos militares desplegados y, con dos horas de antelación, el cronograma de un ataque contra rebeldes hutíes, lo que pudo poner en peligro a militares estadounidenses.
El propio Waltz reconoció el error cuando el caso salió a la luz: “Asumo toda la responsabilidad. Yo creé el grupo. Es vergonzoso. Vamos a llegar al fondo del asunto”, dijo en la cadena Fox News.
Pero según el diario Wall Street Journal (WSJ), Trump y altos cargos del Ejecutivo ya estaban descontentos con él antes de esa polémica.
Le puede interesar:Sindicatos en España salieron a marchar este 1 de mayo para exigir reducción de jornada laboral
El WSJ apuntó que contrató a asesores que, según sus críticos, no convencían a la base más radical de Trump, la llamada MAGA, en referencia a las siglas de su lema 'Make America Great Again' (Hacer Estados Unidos grande de nuevo).
Asimismo, en ocasiones sus posturas sobre Ucrania o Irán chocaban con las de otros funcionarios del Ejecutivo por ser más duras.
Altos cargos gubernamentales apuntan que a Waltz se le había apartado ya de negociaciones clave, como la de la búsqueda de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. Aunque estaba previsto que el pasado martes acompañara a Trump en Míchigan, en el acto para conmemorar los primeros 100 días de su segundo mandato, finalmente no acudió.
"Waltz es el primero. Seguro que no será el último", indicó este jueves el jefe de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries, después de que la prensa estadounidense avanzara la información.
Fuente: EFE
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp