Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Declaran alerta naranja en Guatemala por actividad del volcán de fuego

El coloso, considerado el volcán más activo en Centroamérica, provocó hace siete años una avalancha.

Por:

Agencia AFP
Compartir:
Volcán Puracé

Aumento la actividad sísmica en el volcán Puracé, según el Servicio Geológico se mantiene en alerta amarilla.

Foto: Servicio Geológico

Las autoridades de Guatemala declararon este jueves una alerta naranja por el aumento de la actividad del volcán de Fuego, a 35 km de la capital, que expulsa ceniza y material ardiente.

El coloso, considerado el volcán más activo en Centroamérica, provocó hace siete años una avalancha que arrasó una comunidad, con saldo de 215 muertos y una cifra similar de desaparecidos.

"Se declara alerta anaranjada institucionalpor (la) erupción del volcán de Fuego" iniciada la noche del miércoles, dijo a los periodistas Juan Laureano, portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, a cargo de la protección civil.

Lea también: Aeropuerto que quiere destronar a El Dorado como el mejor de la región se inauguró en medio de quejas

Explicó que "se mantiene comunicación" con alcaldes y gobernadores departamentales para "coordinar acciones de prevención y respuesta", aunque por el momento no se han ordenado evacuaciones en aldeas cercanas al volcán, donde cae lluvia de ceniza.

"Estamos identificando posibles albergues a habilitarse para resguardar a la población que resulte afectada", añadió Laureano.

El Instituto de Vulcanología señaló en un boletín que las "columnas de gases y ceniza" que expulsa el volcán alcanzan los 5.000 metros de altura, y "corrientes" de material ardiente, conocidas como flujos piroclásticos, descienden por las laderas.

Antes del incremento de la actividad, el macizo estaba en "parámetros" considerados "normales" con "explosiones débiles y moderadas" desde su última erupción en marzo, que provocó la evacuación temporal de un millón de personas, recordó el Instituto.

Puede interesarle: Trump prohíbe emitir visados a estudiantes extranjeros de la Universidad de Harvard

Por su lado, la policía vial dijo que fue cerrada provisionalmente una carretera que bordea el volcán y que une el sur del país con la ciudad colonial de Antigua, principal atractivo turístico de Guatemala y Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco desde 1979.

En tanto, la Dirección de Aeronáutica descartó afectaciones al tránsito aéreo y al aeropuerto internacional de la capital.

El coloso, de 3.763 metros de altura y situado entre los departamentos (provincias) de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, es uno de los tres volcanes activos de Guatemala junto al Pacaya (sur) y el Santiaguito (oeste).

En 1932 una erupción del volcán de Fuego lanzó cenizas que llegaron a El Salvador (a 125 km de distancia) y Honduras (a 175 km).

Fuente: AFP

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Alerta naranjaGuatemalaVolcánErupción de volcán
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News