Donald Trump planea cerrar las puertas de EE. UU. a viajeros de 43 países
El Gobierno de Trump analiza prohibir la entrada de ciudadanos de 43 países. Cuba y Venezuela están en la lista.
Por:
Agencia Efe
Donald Trump
Foto: AFP / RNC RADIO
Título La FM: Ciudadanos de estos 43 países no podrán entrar a EE.UU. por orden que estudia Trump
Sumario FM: Cuba, Venezuela y otros países en riesgo de enfrentar restricciones de entrada a EE.UU.
El Gobierno de Donald Trump estudia prohibir la entrada a Estados Unidos de ciudadanos provenientes de 43 países, entre ellos Cuba y Venezuela, según información a la que tuvo acceso The New York Times.
Este borrador, que circula dentro de la Administración republicana, clasifica a los países en tres categorías cuyos ciudadanos podrían enfrentar restricciones para ingresar a EE.UU.
Lea también: Arqueólogos descubren una tumba real de un monarca desconocido en el centro de Egipto
Países en la "lista roja"
Los 11 países en esta categoría enfrentarían una prohibición total de entrada a EE.UU.:
- Afganistán
- Bután
- Cuba
- Irán
- Libia
- Corea del Norte
- Somalia
- Sudán
- Siria
- Venezuela
- Yemen
Según The New York Times, estas listas fueron elaboradas por el Departamento de Estado hace varias semanas y podrían sufrir modificaciones antes de llegar a la Casa Blanca.
Países en la "lista naranja"
El borrador también contempla una "lista naranja" de 10 países, cuyos ciudadanos tendrían restricciones, pero no una prohibición total:
- Bielorrusia
- Eritrea
- Haití
- Laos
- Myanmar
- Pakistán
- Rusia
- Sierra Leona
- Sudán del Sur
- Turkmenistán
En estos casos, se podría permitir la entrada a viajeros de negocios tras una entrevista, pero no a quienes soliciten visas de inmigrante o turista.
Lea también: Disminuye el número de colombianos que intentaron ingresar ilegalmente a EE.UU. en febrero
Impacto en los viajeros
Por el momento, no está claro si las personas con visas vigentes quedarían exentas de la prohibición.
En 2024, se estima que aproximadamente 78 millones de viajeros internacionales ingresaron a Estados Unidos, lo que representa un incremento del 15 % en comparación con el año anterior, según datos de la Administración de Comercio Internacional (ITA).
Fuente: EFE
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp