Embajada de Estados Unidos anunció buena noticia para trámite de visas: podrá tenerla antes de lo esperado
Muchos colombianos se encuentran a la espera de sus citas, algunas de las cuales pueden durar hasta dos años.

Citas para la visa americana.
Foto: Pixabay
A finales del pasado mes de enero, la relación diplomática entre Colombia y Estados Unidos, luego de la vuelta al poder de Donald Trump, sufrieron una fuerte crisis generada por un enfrentamiento entre ambos mandatarios.
Todo comenzó cuando el presidente Gustavo Petro desautorizó el ingreso de aviones estadounidenses con ciudadanos colombianos deportados, reclamando un trato digno para dichas personas que se encontraban en situación de ilegales en el país americano.
Como respuesta, Donald Trump anunció la decisión de suspender, de manera temporal, los trámites de visas para colombianos, lo cual generó incertidumbre en cientos de connacionales que llevaban varios meses esperando su cita para poder cumplir con el requisito e ingresar al territorio estadounidense de manera legal.
En otras noticias:Policía extraditó a ocho narcotraficantes requeridos por la justicia de EE. UU.
No obstante, días después, tras dar por superada la crisis diplomática entre ambos gobiernos, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá confirmó la reanudación de las actividades de su sección consular y el otorgamiento de visas para ingresar a ese país.
Tras más de dos meses de este episodio, muchos colombianos se encuentran a la espera de sus citas, algunas de las cuales pueden durar hasta dos años. Sin embargo, recientemente la Embajada en Bogotá confirmó una nueva noticia.
Abrirán nuevas citas de visa para algunos colombianos
Según la embajada, en los próximos días se abrirán nuevas citas para los colombianos que lleven esperando más de un año. "A partir del 7 de abril, abriremos citas adicionales para quienes pagaron su tarifa hace más de un año", sostuvo la embajada en un comunicado.
Cargando...
Por otro lado, la entidad le pidió a los ciudadanos que estén atentos a sus correos electrónicos, pues les llegará un enlace a través del cual podrán verificar la disponibilidad. Además, aseguró que aquellos que buscan citas y no encuentran, deberán tener paciencia y seguir intentando, pues aunque se están abriendo espacios continuamente, hay prioridad para quienes llevan más tiempo esperando.
¿Cuáles visas pueden pedir los colombianos para Estados Unidos?
Los ciudadanos colombianos que desean ingresar a Estados Unidos deben tramitar una visa, según el motivo de su viaje. Las visas se dividen en dos grandes categorías: visas de no inmigrante y visas de inmigrante. Las primeras están destinadas a quienes viajan por un tiempo determinado, mientras que las segundas son para quienes buscan residir de manera permanente.
Lea también:EE.UU. impondrá un arancel del 104% a productos chinos a partir de este miércoles
Entre las visas de no inmigrante más comunes se encuentra la B1/B2, que permite ingresar al país por motivos de turismo, negocios o tratamiento médico. Esta visa no autoriza al portador a trabajar ni a estudiar de manera formal en Estados Unidos. También existen visas de estudiante, como la F-1, para estudios académicos, y la M-1, para estudios técnicos o vocacionales. Estas requieren aceptación previa de una institución educativa aprobada por el gobierno estadounidense.
Quienes viajan por motivos laborales temporales pueden solicitar visas como la H-2B, para trabajos no agrícolas, o la H-2A, para empleos agrícolas. La visa J-1 es utilizada en programas de intercambio cultural y profesional, y puede incluir opciones como pasantías, prácticas profesionales y trabajo como au pair.
En cuanto a las visas de inmigrante, estas permiten la residencia permanente. Las más frecuentes incluyen las visas por petición familiar, cuando un ciudadano o residente permanente de Estados Unidos solicita a un familiar cercano. También existen visas basadas en empleo, que requieren una oferta de trabajo y el cumplimiento de requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp