España ordena el cierre de 65.000 anuncios en Airbnb para frenar el turismo masivo
España fue el segundo país más visitado del mundo en 2024
Por:
Juan Camilo Cely
Aplicación Airbnb
Foto: AFP
En un nuevo intento por frenar los efectos del turismo descontrolado sobre el mercado inmobiliario, el gobierno español ha ordenado a la plataforma Airbnb eliminar más de 65.000 anuncios de viviendas vacacionales por incumplir las normativas, según confirmó este lunes el Ministerio de Derechos del Consumidor.
La medida, que forma parte de una ofensiva más amplia contra el alquiler turístico ilegal, busca mitigar el descontento social que se repite cada verano en distintas regiones del país, donde los precios de la vivienda y el alquiler han alcanzado niveles críticos. “Basta ya de proteger a quienes hacen negocio con el derecho a la vivienda”, declaró Pablo Bustinduy, titular de Consumo, al anunciar la resolución.
Según Bustinduy, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid avaló la retirada de hasta 5.800 anuncios solo en esa comunidad, en el marco de una oleada de acciones legales para hacer cumplir las normativas locales sobre alquileres de corta duración. Airbnb, por su parte, anunció que apelará la decisión y cuestionó tanto la autoridad del ministerio para intervenir en este ámbito como la metodología usada para identificar los anuncios ilegales. La empresa sostiene que “muchos de los listados señalados no requieren licencia” y acusa al gobierno de aplicar criterios indiscriminados.
Los datos oficiales reflejan el alcance del fenómeno: en noviembre de 2023 había unas 321.000 viviendas con licencia para alquiler turístico en España, un aumento del 15 % respecto a 2020. Sin embargo, el número real podría ser mucho mayor, ya que una parte significativa del mercado opera sin licencias.
Lea más: Evo Morales queda por fuera: no logró inscribir su candidatura presidencial
Las autoridades locales han comenzado a tomar medidas más drásticas. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, anunció la prohibición total de los alquileres turísticos a partir de 2028, una decisión sin precedentes en España que busca devolver la vivienda a los residentes y contener la gentrificación de barrios enteros.
En paralelo, las Islas Baleares han comenzado a distanciarse de las estrategias de promoción turística en redes sociales, advirtiendo sobre los efectos perjudiciales del “turismo de selfis” impulsado por influencers. Según informó La Vanguardia, la comunidad autónoma dejará de usar creadores de contenido para atraer visitantes, tras constatar que sus publicaciones están generando una “afluencia masiva” a lugares frágiles y saturados. "Este tipo de promoción choca con la filosofía de contención turística que apuesta este gobierno", afirmó un portavoz de la Conselleria de Turismo.
La presión social también va en aumento. El fin de semana, decenas de miles de personas se manifestaron en las Islas Canarias bajo consignas como “el turismo masivo nos está dejando sin hogar” y “Canarias no está en venta”, evidenciando una creciente tensión entre el modelo económico basado en el turismo y el acceso a la vivienda.
No se pierda: Decisión de Maduro impacta vuelos de siete aerolíneas y a 4.000 pasajeros por semana
España recibió en 2024 un récord de 94 millones de turistas, consolidándose como el segundo país más visitado del mundo. Sin embargo, el mismo motor económico que impulsa el crecimiento está generando profundas grietas sociales, en particular entre los residentes de zonas turísticas que se enfrentan a alquileres imposibles y a la pérdida de su entorno cotidiano.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp