Estados Unidos impondrá este lunes aranceles al aluminio y hierro a importaciones de todo el mundo
Países como China, México y Canadá se verán afectados en materia económica
Por:
Juan Camilo Cely
Donald Trump vuelve a la Casa Blanca desde este lunes 20 de enero de 2025.
Foto: AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes. Además, adelantó que planea imponer aranceles recíprocos a los socios comerciales del país, los cuales serán revelados a finales de esta semana.
“Todo acero que ingrese a Estados Unidos tendrá un arancel del 25 por ciento”, declaró Trump a periodistas a bordo del Air Force One el domingo. “El aluminio también”.
Canadá, que en 2023 fue el principal proveedor de acero de Estados Unidos, seguido por Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, se verá fuertemente afectado por la medida, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero. Asimismo, la Asociación del Aluminio indicó que Estados Unidos obtiene aproximadamente dos tercios de su aluminio primario de Canadá.
Las nuevas tarifas podrían agravar las tensiones comerciales con estos países, que en el pasado ya han respondido con medidas de represalia.
Lea además: Ecuador tendrá segunda vuelta electoral entre el presidente Noboa y la correísta González
Trump también adelantó que anunciará nuevos aranceles recíprocos el martes o miércoles, que afectarán a todos los socios comerciales de Estados Unidos. “Muy simple: si nos cobran, les cobramos”, explicó, asegurando que estas medidas entrarán en vigor “casi de inmediato”.
Esta decisión forma parte de la política comercial agresiva que ha caracterizado la administración de Trump desde su llegada al poder. El mes pasado, impuso aranceles a productos de Colombia, pero retrocedió después de que el país aceptara seguir recibiendo vuelos con deportados. Asimismo, aplazó por 30 días los aranceles a Canadá y México, tras lograr acuerdos para intensificar el bloqueo al tráfico de drogas y migrantes.
La semana pasada, entró en vigor un incremento de 10 puntos porcentuales en los aranceles sobre productos chinos, lo que generó una inmediata respuesta de represalia por parte de Pekín.
Reacciones internacionales
Desde Canadá, el ministro de Innovación, Ciencia e Industria, François-Philippe Champagne, criticó la decisión: “El acero y el aluminio canadienses respaldan a industrias clave en Estados Unidos, desde defensa hasta construcción naval y automotriz”.
Por su parte, la Asociación Canadiense de Productores de Acero advirtió que los aranceles tendrán un impacto devastador en el sector y sus trabajadores. En un comunicado, llamó al gobierno a responder: “Si bien el ataque al acero y al aluminio canadienses es completamente infundado e injustificado, debemos tomar represalias de inmediato”.
No se pierda: Papa Francisco interrumpe su homilía por dificultades respiratorias durante el Jubileo de las Fuerzas Armadas
Esta no es la primera vez que Trump impone aranceles al acero y aluminio. En 2018, durante su primer mandato, implementó medidas similares, lo que llevó a represalias por parte de Canadá y la Unión Europea. En 2019, los aranceles del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio fueron levantados tras un acuerdo con Canadá y México. Aunque algunas empresas estadounidenses se beneficiaron de protecciones comerciales, otras se vieron afectadas por el aumento en los costos de producción.
Posibles conflictos con la OMC
El nuevo plan de Trump podría entrar en conflicto con los compromisos de Estados Unidos en la Organización Mundial del Comercio (OMC), ya que los miembros del organismo deben ofrecer los mismos tipos arancelarios a todos los socios, con excepciones limitadas. Un sistema recíproco, como el propuesto por Trump, generaría diferentes tarifas para cada país, alterando el comercio global.
El ex negociador comercial estadounidense John Veroneau, de Covington & Burling, aseguró que esta medida representa el mayor cambio en la política comercial desde la década de 1940. “Abandonando lo que se conoce como 'NMF incondicional', donde cada miembro de la OMC se compromete a dar a todos los demás miembros la tasa más baja que ofrezcan a cualquier país, es el mayor cambio en el comercio global desde 1947”, declaró a The Washington Post.
Las nuevas tarifas y la estrategia de represalia de Trump podrían provocar respuestas contundentes de sus principales socios comerciales, intensificando las tensiones en un contexto económico ya desafiante.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp