Hamás rechaza propuesta de alto al fuego y legisladores israelíes piden intensificar la guerra
La porpuesta israelí incluye una tregua de 45 días u la liberación del resto de rehenes a cambio de prisioneros palestinos
Por:
Juan Camilo Cely
Israel - Hamás
Foto: AFP
El grupo islamista Hamas rechazó por completo la propuesta de cese del fuego presentada esta semana por Israel, exigiendo, en cambio, un acuerdo “integral” que garantice el fin de la guerra, la reconstrucción de Gaza y la retirada total del ejército israelí. Así lo confirmó un alto funcionario de Hamas en declaraciones al medio estadounidense CNN.
“Rechazamos la oferta en su totalidad y en detalle”, dijo el funcionario, subrayando que cualquier acuerdo debe contemplar el fin de la guerra y no exigir el desarme del grupo, condiciones consideradas innegociables por la organización.
La propuesta israelí preveía una tregua de 45 días, durante la cual se liberarían por etapas a los 59 rehenes restantes, comenzando con el israeloestadounidense Edan Alexander como gesto hacia Washington. A cambio, Israel proponía la excarcelación de 120 presos palestinos condenados a cadena perpetua y más de 1.100 detenidos sin cargos desde el inicio del conflicto en octubre de 2023.
Lea más: Identifican al autor del tiroteo en la Universidad de Florida: es hijo de un policía
El borrador también contemplaba el intercambio de información sobre rehenes vivos y fallecidos, así como la entrega de los cuerpos de 16 rehenes a cambio de 160 palestinos muertos. No obstante, la propuesta no ofrecía garantías de un cese definitivo de las hostilidades ni una retirada permanente de las tropas israelíes de Gaza, sino solo una reubicación temporal, lo que Hamas considera insuficiente.
“Queremos un paquete completo”, insistió el funcionario. En una declaración televisada desde Qatar, Khalil Al-Hayya, jefe de la delegación negociadora de Hamas, afirmó que “la resistencia y su armamento están vinculados a la existencia de la ocupación” y que es un derecho natural de su pueblo. Además, dijo que el grupo está dispuesto a iniciar de inmediato negociaciones para una solución global, que incluya la reconstrucción del enclave y el levantamiento del bloqueo.
El rechazo provocó reacciones inmediatas en Israel. Líderes políticos de extrema derecha llamaron a una escalada militar total en Gaza. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, afirmó que “Israel no pondrá fin a la guerra sin la victoria completa y la eliminación de Hamas”, mientras que el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, escribió en Telegram: “Sin acuerdo, sin alto el fuego y sin ayuda, solo la continuación de la lucha hasta que Hamas suplique de rodillas”.
Desde el Hope Forum —un grupo de derecha que representa a familias de rehenes— se exigió “presión militar masiva, bloqueo total y captura de territorio” para forzar a Hamas a negociar.
En paralelo, la crisis humanitaria en Gaza se agrava dramáticamente. La ONU alertó que los suministros vitales están a punto de “agotarse por completo”, tras el bloqueo impuesto por Israel a inicios de marzo. Más de medio millón de palestinos han sido desplazados en menos de un mes y, según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 1.700 personas han muerto desde el 18 de marzo.
No se pierda: Donald Trump confirmó conversaciones con China para llegar a un acuerdo sobre aranceles
Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, advirtió este jueves que casi el 90% de la infraestructura hídrica ha sido destruida o dañada, aumentando el riesgo de enfermedades. “Los niveles de estrés, especialmente entre los menores, están aumentando a medida que persisten la violencia y las privaciones”, alertó, recordando que Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación legal de garantizar el acceso a alimentos, atención médica y servicios públicos.
Israel sostiene que el bloqueo busca presionar a Hamas para aceptar un alto el fuego. “La presión es fuerte y la tensión entre Hamas y la población local está aumentando”, declaró el ministro de Defensa, Israel Katz.
La guerra comenzó en octubre de 2023, luego del ataque sorpresa de Hamas en el sur de Israel, que dejó 1.200 muertos y 251 personas secuestradas, según cifras oficiales israelíes. Desde entonces, más de 51.000 palestinos han muerto en Gaza, de acuerdo con el Ministerio de Salud del enclave.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp