La administración Trump reconoció por primera vez un error en la deportación de un salvadoreño
El ciudadano salvadoreño tenía un estatus de protección desde 2019 que impedía su deportación
Por:
Juan Camilo Cely
EE. UU. activó el arancel global del 10% decretado por Trump para todas sus importaciones.
Foto: AFP
La administración Trump reconoció este lunes en un expediente judicial que deportó por error a un ciudadano salvadoreño protegido de la expulsión. Kilmar Armando Ábrego García, residente en Maryland, fue enviado a El Salvador a pesar de que un juez de inmigración le había otorgado un estatus de protección en 2019, lo que prohibía su deportación.
“El 15 de marzo, aunque ICE estaba al tanto de su protección contra la deportación a El Salvador, Ábrego García fue deportado a El Salvador debido a un error administrativo”, indica el documento oficial, reportado por primera vez por The Atlantic. La admisión parece ser la primera vez que el Gobierno reconoce fallas en sus recientes vuelos de deportación a El Salvador, un tema que ha generado una batalla legal en los tribunales estadounidenses.
Lea además: Cristina Kirchner busca revertir su condena por corrupción ante la Corte Suprema
La situación de Ábrego García se agravó después de su llegada a El Salvador, ya que fue identificado por su esposa en una fotografía de detenidos ingresando a la megaprisión CECOT, conocida por albergar a presuntos miembros de pandillas.
Previo a su deportación, Ábrego García había sido arrestado a mediados de marzo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con el argumento de que tenía un “destacado papel en la MS-13”. Sin embargo, sus abogados niegan cualquier vínculo con la pandilla y aseguran que huyó de la violencia en El Salvador hace más de una década.
Robert Cerna, director interino de la oficina de campo del ICE, explicó en una declaración que Ábrego García no estaba en el manifiesto inicial del vuelo de deportación, sino que fue asignado como suplente. “Dado que otros fueron retirados del vuelo por diversas razones, él ascendió en la lista y fue incluido”, afirmó Cerna. Además, aseguró que en el manifiesto no se especificó su protección contra la deportación.
No se pierda: Donald Trump asegura que negociaciones con un Ucrania siguen en pie
En su defensa, la administración Trump insistió en que la deportación fue un descuido administrativo cometido de buena fe, basado en la orden final de deportación y la supuesta pertenencia de Ábrego García a la MS-13. Sin embargo, el Gobierno también argumentó que no puede repatriarlo a Estados Unidos porque ahora está bajo custodia salvadoreña y minimizó las preocupaciones sobre su posible tortura o muerte en CECOT.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp