Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

La OEA cierra su asamblea con apoyo a Haití y designación de Rosa María Payá como comisionada de derechos humanos

El debate central giró en torno a la crítica situación que vive Haití, marcada por la violencia extrema.

Por:

Agencia Efe
Compartir:
Organización de los Estados Americanos

Organización de los Estados Americanos

Foto: AFP

La 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) concluyó este viernes con dos decisiones clave: el respaldo colectivo a la misión internacional de seguridad en Haití y la elección de la activista cubana Rosa María Payá como nueva integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El encuentro, que tuvo lugar por primera vez en Antigua y Barbuda, fue también el estreno oficial del nuevo secretario general, Albert Ramdin, de Surinam, quien asumió el cargo en mayo tras la salida del uruguayo Luis Almagro.

Lea también: Laura Sarabia propone que Colombia sea la sede de la Asamblea de la OEA en 2028

Apoyo a la estabilización en Haití

El debate central giró en torno a la crítica situación que vive Haití, marcada por la violencia extrema y una crisis humanitaria sin precedentes. Con el impulso de Estados Unidos, los países miembros aprobaron una resolución que solicita a los Estados contribuir, según sus posibilidades, a la misión de seguridad liderada por Kenia, respaldada por la ONU y financiada en gran parte por Washington.

La resolución también insta a los países a brindar ayuda humanitaria y a fomentar un entorno que permita celebrar elecciones libres en Haití, actualmente bajo un gobierno de transición debilitado por tensiones internas y denuncias de corrupción. Además, se pidió al secretario general Ramdin presentar un plan integral de apoyo a esa nación, lo cual se prevé para julio.

Lea también: Fiscal general de EE.UU. incluye a México dentro de la lista de "adversarios"

Tensión con EE. UU.

La votación se produjo tras la advertencia del subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, quien cuestionó la efectividad de la OEA para atender crisis como las de Haití y Venezuela. Advirtió que si el organismo no demuestra resultados tangibles, Estados Unidos podría replantearse su participación. Washington es el principal financiador de la organización, aunque aún no ha pagado su cuota correspondiente a 2025.

Rosa María Payá entra a la CIDH

En una votación decisiva, fue elegida la activista cubana Rosa María Payá, hija del fallecido opositor Oswaldo Payá. Fundadora de Cuba Decide, Payá asumirá como comisionada de la CIDH junto a Marion Bethel, de Bahamas. La tercera vacante quedó pendiente por falta de consenso.

Payá afirmó sentirse honrada de representar a las víctimas de regímenes autoritarios, destacando su compromiso con la libertad y los derechos humanos. Finalmente, se confirmó que Panamá será sede de la próxima Asamblea en 2026.

Fuente: Sistema Integrado de Información, con EFE

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

OEAhaitiDerechos HumanosAsamblea de la OEA
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News