Maduro anuncia envío de 15.000 efectivos a la frontera con Colombia para reforzar seguridad binacional
Con los militares, el líder del Chavismo busca fortalecer el control territorial en la zona del Catatumbo, considerada un corredor crítico.
Por:
Yesica Salgado
Nicolás Maduro, líder del Chavismo.
Foto: AFP
Nicolás Maduro anunció este martes un despliegue masivo de 15.000 hombres y mujeres de las fuerzas armadas y cuerpos policiales en la zona fronteriza con Colombia, en el marco de un plan especial de seguridad destinado a combatir el narcotráfico, las economías ilegales y la presencia de grupos armados en la región.
El operativo, que abarca desde el estado Táchira hasta La Guajira, forma parte de una estrategia integral previamente anunciada por Diosdado Cabello y busca fortalecer el control territorial en la zona del Catatumbo, considerada por el propio Maduro como “un corredor crítico para las rutas del narcotráfico”.
Le puede interesar: El Ministerio de Salud administrará totalmente Drogas La Rebaja, tras una entrega oficial por parte de la SAE
“Van a ir 15.000 hombres y mujeres bien armados, bien entrenados y bien preparados para reforzar toda la zona binacional que va desde el Táchira hasta La Guajira”, declaró el líder del Chavismo durante una transmisión oficial.
Coordinación con Colombia
Maduro confirmó que se han adelantado conversaciones con el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, y anunció que, en los próximos días, se llevarán a cabo videoconferencias y reuniones bilaterales entre los altos mandos militares y policiales de ambos países.
El objetivo, aseguró, es sincronizar operaciones conjuntas para enfrentar de manera coordinada el tráfico de drogas y el accionar de grupos ilegales.
“Estamos avanzando en garantizar, con soberanía y autodeterminación, la seguridad de nuestro territorio, que es nuestra responsabilidad. Que nadie toque territorio venezolano, porque ese territorio es nuestro y lo garantizamos nosotros”, enfatizó Maduro.
El líder del Chavismo reiteró que Venezuela no produce cocaína ni cultiva hoja de coca, pero reconoció que cerca del 5% de la cocaína producida en Colombia intenta cruzar la frontera venezolana.
En lo que va del año, aseguró, se han incautado más de 52 toneladas de droga en territorio venezolano.
Además, Maduro cuestionó con dureza la efectividad del Plan Colombia y la presencia de siete bases militares estadounidenses en el vecino país, alegando que, lejos de reducir la producción de cocaína, esta “se duplicó o triplicó” en las zonas cercanas a dichas instalaciones.
Un plan para “blindar la frontera”
El líder del Chavismo destacó que la región fronteriza entre Colombia y Venezuela es una de las más complejas de Sudamérica debido a la confluencia de grupos armados ilegales, rutas de narcotráfico y actividades mineras ilícitas.
Por ello, insistió en que el reforzamiento militar y policial busca “blindar la frontera” y proteger tanto a las comunidades venezolanas como a la soberanía nacional.
“Apenas cruzas la línea hacia el lado colombiano encuentras laboratorios, cultivos y grupos armados de todo tipo. Si bajas la guardia, se meten. Por eso hemos diseñado este plan integral para proteger a nuestro pueblo”, afirmó.
Con este anuncio, el gobierno venezolano envía un mensaje claro sobre su disposición a aumentar la presencia militar en la zona binacional y a coordinar esfuerzos con Colombia, en un contexto marcado por la creciente presión internacional para frenar el flujo de drogas hacia el Caribe, Centroamérica y Estados Unidos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp