Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Maduro dice que Venezuela está abierta a las inversiones internacionales en petróleo y gas

Maduro aseguró que Venezuela produjo en febrero, en promedio, 1.058.000 barriles de petróleo diarios.

Por:

Agencia Efe
Compartir:
Nicolás Maduro

Aterriza en Venezuela nuevo vuelo con 200 deportados desde EE.UU.

Foto: Colprensa

Nicolás Maduro, quien juró como presidente el pasado 10 de enero tras su cuestionada reelección, afirmó este martes que Venezuela está abierta a inversiones internacionales en petróleo, gas, petroquímica y refinación.

"Todos los campos petroleros del país seguirán produciendo, creciendo y consolidando su producción. Ahora, si es con nuestros socios nacionales e internacionales, mejor", expresó el líder chavista durante una jornada de trabajo junto a autoridades venezolanas, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Leer más: Delegación ucraniana y mediadores del conflicto con Rusia llegaron a Arabia Saudí

Maduro aseguró que Venezuela produjo en febrero un promedio de 1.058.000 barriles de petróleo diarios, según "datos oficiales internacionales", sin precisar cuáles.

Asimismo, propuso establecer un modelo económico "integral, nacional, articulado con el mundo y que cumpla tres elementos fundamentales: producción, abastecimiento y exportación", calificándolo como una "fórmula perfecta".

"Nadie en este mundo podrá sacarnos de la ecuación de estabilidad y seguridad energética global. Nadie podrá excluirnos de una ecuación de la que formamos parte", indicó.

Estas declaraciones surgieron luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, pusiera fin a la licencia de la petrolera estadounidense Chevron en Venezuela, otorgándole un mes—hasta el 3 de abril—para retirarse del país. La decisión se produjo tras las críticas a Maduro por no acelerar las deportaciones de indocumentados en EE.UU. al ritmo esperado por su administración.

Vea también: X enfrenta un ciberataque masivo según Elon Musk que afecta a usuarios en el mundo

El pasado jueves, el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez, aseguró que los teléfonos "no han dejado de sonar en todo el planeta" con llamadas de países, compradores, consumidores y comerciantes de energía que, según él, están "desesperados por sustituir la función que venía ejerciendo Chevron", cuya producción superó los 200.000 barriles por día (bpd) en 2024, de acuerdo con el Servicio de Investigación del Congreso de EE.UU.

La salida de la empresa representa un revés económico para Venezuela, pues había contribuido a la reactivación de la producción petrolera, que en enero superó por primera vez el millón de barriles por día (bpd) desde junio de 2019, según cifras oficiales difundidas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

EFE

Fuente: EFE

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Nicolás MaduroInversionesPetróleogas
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News