Papa León XIV dio sus primeras palabras en español
El nuevo pontífice dio un espacio para enviar un mensaje a todos los feligreses en español, especialmente en Perú.
Por:
Erika Villanueva
Papa León XIV dio sus primeras palabras en español
Foto: AFP
Tras el sonido de las campanas, los feligreses reunidos en la plaza de San Pedro y el mundo entero vieron salir al balcón al nuevo papa León XIV con su investidura.
Mientras se entonaba el Te Deum, los cardenales prometieron obediencia y respeto al nuevo pontífice, y lo acompañaron al balcón de las bendiciones. Allí, las palabras del sumo pontífice marcaron el rumbo que tomará la Iglesia católica bajo su guía: la paz.
“Queridos hermanos y hermanas: este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que ha dado la vida por el rebaño de Dios. También yo quisiera que este saludo de paz llegue a sus corazones, a sus familias y a todas las personas, dondequiera que se encuentren, a todos los pueblos, a toda la tierra: la paz esté con ustedes”, expresó el pontífice en su primer mensaje.
Lea además: ¿Cuál es la segunda nacionalidad del nuevo Papa? Es sudamericana
También agradeció a los cardenales que participaron en la elección, y a los fieles de Italia, Roma y del resto del mundo. “Una Iglesia que siempre busca la paz”, afirmó el papa León XIV.
Aunque inició su discurso en latín, dedicó un espacio para dirigirse al mundo y a su cofradía en Perú en español:
“Si me permiten, también una palabra y un saludo a todos, y en modo particular, a la diócesis de Chiclayo, en el Perú.
Donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha entregado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo", manifestó el sumo pontífice.
De interés: ¿Quién es el nuevo Papa, sucesor de de Francisco I?
Cargando...
En medio de su discurso, también pidió una plegaria a “Nuestra Señora de Pompeya”, recordando que “nuestra madre María siempre quiere caminar con nosotros”.
Aseguró que orará por la paz del mundo, por la nueva misión que ha asumido y por toda la Iglesia.
Cabe destacar que Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió en el sucesor del papa Francisco, siendo el primer pontífice estadounidense y peruano de la historia.
La elección del nuevo papa León XIV se dio en medio de una marcada incertidumbre geopolítica, lo que, según expertos, fue un factor clave en la votación.
Papa León XIV en la Capilla Sixtina.
AFP
El nuevo sumo pontífice mantuvo una relación cercana con el papa Francisco. Tras su fallecimiento, Prevost afirmó que aún “hay mucho por hacer”.
"No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que discernir cómo el Espíritu Santo quiere que sea la Iglesia hoy y mañana, porque el mundo actual, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el de hace 10 o 20 años", declaró el ahora pontífice tras la muerte de Francisco.
Antes de que iniciara el cónclave, Prevost había mencionado también que el mensaje de Dios tiene que llegar a todas las personas, pero este debe ser dirigido a cada uno.
"El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente", indicó León XIV.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp