Petro lanza duras advertencias sobre crisis climática y financiera durante Conferencia en Sevilla
Petro urgió a reformar el FMI y alertó sobre riesgos globales si no se enfrenta la crisis climática con un nuevo enfoque económico.
Por:
Alejandra Rubio
Presidente Gustavo Petro durante su intervención en la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, en Sevilla, España.
Foto: Imagen de video - Presidencia de la República
Durante su participación en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, España, el presidente Gustavo Petro, pronunció un discurso contundente en el que advirtió que la humanidad se enfrenta a una posible extinción si no se toman medidas urgentes frente a la crisis climática, el uso de la inteligencia artificial y las injusticias del sistema financiero internacional.
Petro inició su intervención recordando que, pese a las múltiples conferencias internacionales realizadas en las últimas décadas, las metas trazadas en términos de justicia ambiental y social no se han cumplido.
Afirmó que el actual modelo de desarrollo global ha sido incapaz de resolver las profundas desigualdades económicas y el calentamiento global, lo que podría llevar a la “liquidación de la humanidad”.
Le puede interesar: Sectores políticos rechazan plan de Leyva para derrocar a Petro: "Una afrenta a la democracia"
En un mensaje directo a los empresarios presentes en el encuentro organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el mandatario colombiano fue enfático: “Si no hay una salida a la crisis climática y a la crisis financiera del mundo, la humanidad está condenada a acabarse”.
A su juicio, es necesario construir un nuevo pensamiento económico que reconozca los límites ecológicos del planeta y ponga la vida en el centro.
Uno de los pronunciamientos más polémicos fue su crítica al Fondo Monetario Internacional (FMI), al cual exigió asumir con urgencia la agenda del cambio climático. “Si el FMI no asume esa agenda, hay que liquidarlo”, dijo Petro, señalando que la actual arquitectura financiera mundial perpetúa la desigualdad, oprime a los países del Sur y frena la transición energética global.
Más noticias: Colombia reacciona al fallecimiento de Nydia Quintero: "Siempre será un referente de amor"
La conferencia culminó con la adopción, por aclamación, del Compromiso de Sevilla, una declaración que recoge el consenso multilateral sobre la necesidad de transformar el sistema financiero internacional para que sea justo, equitativo, inclusivo y sostenible. Petro celebró este avance, aunque insistió en que el tiempo para la acción se agota. “El mundo necesita hechos, no solo declaraciones”, concluyó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp