¿Por qué se conmemora hoy 8 de marzo el día de la mujer?

La fecha, respaldada por la ONU desde 1975, moviliza a millones de mujeres en todo el mundo.

Compartir:
Día de la mujer

Día de la mujer: conmemoración en varias ciudades del mundo.

Foto: AFP

El 8 de marzo se reconoce en numerosos países como el Día Internacional de la Mujer, una fecha que encuentra sus raíces en eventos históricos relacionados con luchas laborales y sociales de las mujeres a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Esta conmemoración, establecida oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975, tiene antecedentes que se remontan a movimientos obreros en Europa y Estados Unidos, según registros históricos disponibles en sitios como la página oficial de la ONU y archivos de instituciones académicas.

Uno de los episodios más citados ocurrió el 8 de marzo de 1857 en Nueva York, cuando trabajadoras textiles protestaron por las condiciones laborales en las fábricas. Aunque algunos historiadores, como los citados en el portal de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, cuestionan la exactitud de esta fecha específica, el evento simboliza el inicio de las demandas por salarios justos y jornadas laborales reducidas. Décadas después, el 25 de marzo de 1911, el incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist, también en Nueva York, marcó otro hito. Ese día, 146 personas, en su mayoría mujeres inmigrantes, murieron debido a las precarias condiciones de seguridad, un hecho documentado en el sitio web del Museo Nacional de Historia Americana. Este suceso impulsó reformas laborales y fortaleció la organización de trabajadoras.

Vea también: Día Internacional de la Mujer: Aumento de violencia contra las mujeres genera preocupación en Bogotá

En Europa, el 8 de marzo de 1917 adquirió relevancia histórica cuando mujeres rusas salieron a las calles de Petrogrado para exigir pan y el fin de la Primera Guerra Mundial. Esta protesta, registrada en archivos históricos como los de la Universidad de Cambridge, coincidió con el inicio de laRevolución, que derrocó al zar Nicolás II. Años antes, en 1910, la Internacional Socialista, reunida en Copenhague, había propuesto un día dedicado a los derechos de las mujeres, idea impulsada por la activista alemana Clara Zetkin. La propuesta no fijó una fecha, pero el precedente de 1917 consolidó el 8 de marzo como referencia.

Le puede interesar: Día Internacional de la Mujer: el reto de cerrar brechas y acompañar el desarrollo productivo

La elección definitiva del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer se formalizó tras la Segunda Guerra Mundial. En 1945, la Carta de las Naciones Unidas incluyó el principio de igualdad entre hombres y mujeres, y en 1975, durante el Año Internacional de la Mujer, la ONU lo institucionalizó. Desde entonces, cada 8 de marzo se utiliza para reflexionar sobre los avances y desafíos en materia de derechos, según se detalla en el sitio oficial de ONU Mujeres.

Hoy, 8 de marzo de 2025, la fecha sigue siendo un recordatorio de las luchas históricas por la equidad en el trabajo, la educación y la participación política.

Organizaciones internacionales y gobiernos locales organizan eventos para destacar datos como los de la Organización Internacional del Trabajo, que señalan que las mujeres aún enfrentan brechas salariales y menor acceso a cargos directivos. La conmemoración no pertenece a un solo grupo, sino que abarca un espectro amplio de realidades, desde las trabajadoras de fábricas del siglo XIX hasta las actuales demandas por representación.

Fuente: RCN Radio

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp