¿Quién fue José Gregorio Hernández y por qué el papa Francisco lo declaró santo?
El “Médico de los pobres”, como se le conoce en muchas partes del mundo, será el primer santo venezolano.
Por:
July Morales
¿Quién es José Gregorio Hernández y por qué el papa Francisco lo declaró santo?
Foto: AFP.
Este martes 25 de febrero de 2025, el papa Francisco anunció la canonización de José Gregorio Hernández, quien será proclamado santo en una ceremonia que marcará un hito en la historia de la Iglesia Católica y de Venezuela.
Este reconocimiento oficial, que se había esperado con gran devoción por parte de los fieles, culmina un largo proceso que comenzó con su beatificación en 2021.
Lea también: Novena a Santa Marta 2025: oraciones completas y por días para solicitar su ayuda e intercesión
¿Quién es José Gregorio Hernández y por qué el papa Francisco lo declaró santo?
AFP.
¿Por qué canonizar a José Gregorio Hernández?
El anuncio de la canonización de José Gregorio Hernández fue hecho por el Santo Padre tras una audiencia en el Hospital Policlínico Gemelli en Roma.
Durante este encuentro, el papa aprobó los votos favorables para la canonización de Hernández, un proceso que fue respaldado por el Dicasterio para las Causas de los Santos. Junto a él, también fue aprobada la canonización del beato Bartolo Longo, fiel laico italiano.
José Gregorio Hernández ha sido reconocido por su dedicación tanto a la ciencia como a la fe religiosa. Su historia de vida, marcada por una profunda vocación médica y un amor incondicional por los más necesitados, ha hecho de él una figura venerada no solo en Venezuela, sino en toda América Latina.
¿Quién es José Gregorio Hernández?
Conocido como "el médico de los pobres", Hernández dedicó su vida a atender a los más desfavorecidos. A lo largo de su carrera, fue un pionero en la medicina venezolana, introduciendo avances científicos en un país con recursos limitados en el campo de la salud.
Sin embargo, su vocación no se limitó a la práctica médica. Su profundo compromiso con su fe católica lo llevó a intentar en dos ocasiones ingresar al sacerdocio, aunque finalmente se dedicó por completo a su labor como médico.
El legado de Hernández como sanador y hombre de fe caló hondo en el pueblo venezolano. Desde su muerte trágica en 1919, a causa de un atropello en Caracas, su figura se ha convertido en un símbolo de esperanza y milagros. Sus seguidores le atribuyen curaciones milagrosas, y su devoción ha crecido con los años, especialmente tras su beatificación en 2021.
De interés: Oración a la sombra de san Pedro para protegerse de todo mal y abrir caminos
¿Cómo fue el proceso de canonización de José Gregorio Hernández?
El proceso de canonización de José Gregorio Hernández comenzó en 1949, pero enfrentó varios obstáculos. Uno de los principales retos fue la devoción popular hacia él, que en algunas ocasiones se vio asociada con prácticas de santería y rituales no oficiales, lo que dificultó su avance.
De igual forma, la Iglesia Católica mantuvo su compromiso con el proceso, y fue la curación milagrosa de la niña Yaxuri Solórzano, quien recibió un disparo en la cabeza y sobrevivió contra todo pronóstico, lo que finalmente permitió que el caso fuera considerado en el Vaticano.
La devoción popular hacia José Gregorio no ha hecho más que crecer en las últimas décadas. Muchos venezolanos y latinoamericanos le atribuyen favores divinos y testimonios de curaciones milagrosas, lo que reforzó la creencia en su santidad.
Las oraciones y veneraciones a su figura continúan hoy en día, y su imagen se encuentra en muchos hogares y templos, siendo objeto de veneración en momentos de enfermedad o dificultad.
¿Quién es José Gregorio Hernández y por qué el papa Francisco lo declaró santo?
AFP.
¿Qué representa José Gregorio Hernández para sus fieles?
José Gregorio Hernández representa una figura ejemplar tanto en el ámbito espiritual como en el científico. Su vida estuvo marcada por la lucha en la mejora de la salud en Venezuela y por su firme fe en Dios.
El arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo, destacó la relevancia de este anuncio, señalando que Hernández es "un santo para nuestro tiempo", un modelo de laico cristiano que invita a vivir la fe con alegría y a poner al servicio de los demás los talentos y capacidades.
El legado de Hernández perdura en el corazón del pueblo venezolano, y su canonización representa un reconocimiento a su santidad y un homenaje a su incansable dedicación a aliviar el sufrimiento humano.
La figura de José Gregorio Hernández en la sociedad venezolana
La devoción a José Gregorio Hernández ha crecido exponencialmente, especialmente entre los venezolanos. Muchos padres dan a sus hijos el nombre de "José Gregorio" en honor a este santo, cuya figura es tan cercana a su vida diaria. Los milagros atribuidos a él han formado parte de las historias de muchos venezolanos, y su imagen es omnipresente en la cultura popular.
Como señaló el historiador Rafael Arráiz Lucca, Hernández representa el "arquetipo venezolano del sanador, del hombre bueno de paz", y su figura continúa siendo un símbolo de esperanza para aquellos que buscan consuelo en momentos de necesidad.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp