Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
  • Terminos y condiciones de los sitios
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronegocios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Se detecta el primer caso de Ómicron en Estados Unidos

La persona con covid-19 está completamente vacunada y permanece en cuarentena con síntomas leves.

Por:

Agencia AFP
Compartir:
Variante ómicron

Foto: AFP

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos confirmaron este miércoles el primer caso confirmado de la variante del coronavirus ómicron en el país, detectada en una persona en el estado de California.

"El individuo era un viajero que regresó de Sudáfrica el 22 de noviembre de 2021", según dijo la agencia en un comunicado.

Lea aquí: OMS ve posible que vacunas reduzcan eficacia ante variante ómicron

El principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, explicó que "el individuo estaba totalmente vacunado y ha experimentado síntomas leves, que están mejorando", dijo Fauci, quien agregó que, de acuerdo a la información de que dispone, esa persona no había recibido aún la dosis de refuerzo.

En estos momentos, el paciente está haciendo cuarentena en casa y todos sus contactos cercanos han sido notificados y han dado negativo en el test de covid. 

Fauci remarcó que "sabíamos que era cuestión de tiempo que el primer caso de ómicron fuera detectado en Estados Unidos". 

La variante ómicron se identificó por primera vez en Sudáfrica hace una semana y ha sido designada como variante de preocupación por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Los científicos aún no tienen datos concretos, pero basándose en el patrón de mutaciones de la nueva cepa esperan que eluda al menos en parte la acción protectora de las vacunas actuales y que pueda ser más transmisible que delta, la cepa mundial dominante en la actualidad.

Lea aquí: Juez revocó la libertad del abogado Diego Cadena

Estados Unidos está previendo pruebas más estrictas y requisitos de cuarentena para los viajeros internacionales que lleguen al país, incluida la realización de una prueba diagnóstica de covid-19 un día antes de la salida, dijo el CDC el miércoles. 

También se evalúa imponer pruebas diagnósticas obligatorias al llegar, e incluso una cuarentena obligatoria, independientemente del resultado de la prueba, informó el Washington Post.

Fuente: AFP

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Variante ÓmicronEstados UnidosCoronavirus en Estados UnidosVariante africana
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News