Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Trump propone un arancel del 100% para las películas extranjeras

"Si no están dispuestos a hacer una película dentro de Estados Unidos deberíamos imponer un arancel cuando las películas entren", dijo Trump

Por:

Juan Camilo Cely
Compartir:
Donald Trump y los aranceles

Donald Trump y los aranceles

Foto: AFP

En un nuevo giro de su discurso económico nacionalista, el expresidente Donald Trump anunció este domingo que impulsará un arancel del 100% sobre todas las películas producidas fuera de Estados Unidos que se importen al país. La medida, según explicó en su red social Truth Social, busca frenar los incentivos que otros países ofrecen para atraer la producción de cine y televisión, lo que calificó como una amenaza directa a la seguridad nacional.

"Hollywood y muchas otras zonas de Estados Unidos están siendo devastadas. Este es un esfuerzo conjunto de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional", escribió Trump, calificando las películas extranjeras como "mensajes y propaganda".

El exmandatario aseguró que autorizó al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de EE. UU. para comenzar de inmediato con el proceso de establecimiento del nuevo arancel, que abarcaría "todas y cada una de las películas que ingresan a nuestro país y que se producen en países extranjeros".

Lea además: Polémica por imagen de Trump como Papa en plena ‘sede vacante’ genera rechazo en círculos católicos

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump también responsabilizó directamente al gobernador de California, Gavin Newsom, del declive reciente de la producción cinematográfica en el estado: "Otros países le han estado robando las películas, la capacidad cinematográfica de Estados Unidos", afirmó. Hasta el cierre de esta edición, un portavoz de Newsom no respondió a las solicitudes de comentarios.

"Si no están dispuestos a hacer una película dentro de Estados Unidos, deberíamos imponer un arancel cuando las películas entren", agregó el expresidente. "Les puedo decir una cosa: a los cineastas les encanta", concluyó.

La propuesta llega en un momento complejo para la industria cinematográfica estadounidense, que ha enfrentado múltiples crisis en los últimos años, incluyendo las huelgas laborales en Hollywood y los efectos económicos prolongados de la pandemia de Covid-19. Según datos de FilmLA, organización encargada de gestionar los permisos de filmación en Los Ángeles, la ocupación de estudios de sonido se ha mantenido por debajo del promedio, mientras que otros destinos como el Reino Unido, Ontario (Canadá), Nueva York y Georgia han duplicado su capacidad de producción en sets.

No se pierda: Edmundo González fue hospitalizado en España: este es el estado de salud del líder opositor

Aunque la producción cinematográfica general ha disminuido en Los Ángeles, FilmLA reportó que la producción de largometrajes creció un 18,8% en el último año, aunque esta cifra aún se encuentra lejos del promedio quinquenal, lo que refleja una recuperación parcial pero aún inestable del sector.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Donald TrumparancelesEstados Unidospelículas
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News