Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Venezolanos encarcelados en Texas forman un SOS ante la cámara de un dron por miedo a ser deportados a El Salvador

Ya han sido trasladados al menos 137 venezolanos a prisiones de El Salvador bajo el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros

Por:

Juan Camilo Cely
Compartir:
Protestas de Venezolanos

Cientos de venezolanos residentes en Colombia se congregaron en un emotivo plantón en la Plaza de Lourdes en Bogotá para expresar su rechazo a la próxima posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, prevista para el 10 de enero. Portando banderas, pancartas y elevando oraciones y consignas, los asistentes manifestaron su respaldo a María Corina Machado y a Edmundo González.

Foto: Camila Diaz - RCN Radio

Treinta y un hombres formaron con sus cuerpos las letras “SOS” en el patio del centro de detención para inmigrantes de Bluebonnet, en Anson, Texas, mientras un dron de la agencia Reuters sobrevolaba el recinto el pasado lunes. La señal desesperada fue un mensaje directo al mundo exterior: piden auxilio en medio de un proceso de deportación que, según denuncian, se basa en acusaciones infundadas de vínculos con bandas criminales.

La protesta ocurre tras una serie de notificaciones entregadas por funcionarios migratorios a decenas de venezolanos, quienes fueron señalados como miembros del grupo delictivo Tren de Aragua y advertidos de su inminente deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma vigente desde tiempos de guerra. Las órdenes provocaron alarma entre los detenidos y sus familias, que aseguran que se trata de un proceso sin pruebas y sin debido proceso legal.

Familiares de al menos siete de los afectados dijeron a Reuters que sus parientes no tienen vínculos con bandas delictivas y que se negaron a firmar los documentos de deportación. No obstante, el 18 de abril, varios de ellos fueron llevados en autobús hasta el aeropuerto regional de Abilene, aunque posteriormente regresaron al centro de detención.

Lea además: Senado de EE.UU. da espaldarazo a los aranceles de Trump

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

venezolanosEstados UnidosEl SalvadorDonald Trump
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News