Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

WWF resaltó el rol de Colombia en la COP30 y su preocupación por el retiro de EE.UU. del Acuerdo de París

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, Colombia se prepara para desempeñar un papel clave en la COP30 en Brasil.

Por:

Geraldine Rozo Amórtegui
Compartir:
Donald Trump considera salirse de la OTAN

Donald Trump vuelve a la Casa Blanca desde este lunes 20 de enero de 2025.

Foto: AFP

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) expresó su preocupación por la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, subrayando la importancia de la colaboración internacional para abordar la crisis climática.

En este contexto, Colombia se prepara para desempeñar un papel clave en la COP30 que se llevará a cabo en Brasil, donde el país buscará fortalecer la integración de la biodiversidad y el clima, factores esenciales para lograr una acción climática efectiva.

Le puede interesar: Petro confirma inicio de operaciones de ejércitos de Colombia y Venezuela para combatir al ELN en el Catatumbo

La crisis sanitaria ofreció una oportunidad única para movilizar acciones y financiamiento para la conservación de la biodiversidad. Barrera resaltó que en este período se consolidaron las sinergias entre las agendas de biodiversidad y cambio climático, un enfoque que será fundamental en la COP30 para asegurar una acción global coordinada.

El país se prepara para presentar varias iniciativas clave en la cumbre climática de 2025. En particular, se enfocará en la actualización de sus planes de acción en biodiversidad y en el cumplimiento de sus compromisos internacionales para reducir las emisiones de CO2.

Colombia se comprometió a reducir un 51% de sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, un objetivo ambicioso que según Barrera, será clave para enfrentar la pérdida de biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático.

En términos de inversión, Colombia está trabajando en la movilización de recursos internacionales. Durante la pandemia se realizaron importantes anuncios financieros para la conservación ambiental, y el Gobierno ahora está buscando consolidar estos esfuerzos a través de la implementación de proyectos como el Portafolio de Transición Socioecológica.

Lea también: Bomberos denuncian incumplimiento del Gobierno: faltan recursos para su operación

Ese plan involucra a todos los sectores y busca integrar la biodiversidad y el cambio climático en un mismo enfoque, alineando las políticas nacionales con las metas globales de sostenibilidad.

Finalmente, Barrera enfatizó la necesidad de un enfoque intersectorial y participativo para alcanzar las metas de reducción de emisiones y adaptación al cambio climático, mencionando el trabajo conjunto con el Ministerio de Ambiente y otros actores clave en la implementación de medidas efectivas.

Sin embargo, la tarea no será fácil, ya que los recientes cambios en las condiciones climáticas, con temperaturas extremas y fenómenos meteorológicos intensos, demuestran la urgencia de estas acciones.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

WWF ColombiaAcuerdo de ParísMedioambienteCambio climático
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News