C. Constitucional ordena celeridad a las autoridades para atender casos de violencia de género
El alto tribunal aseguró que en estas situaciones, antes de las agresiones siempre hay amenazas que deben ser la alerta.

Violencia de género
Foto: Archivo RCN Radio
La Corte Constitucional reclamó a las autoridades en el país que sean diligentes y rápidas a la hora de atender denuncias de violencia de género para evitar que estos casos terminen en tragedias, como los feminicidios.
El alto tribunal aseguró que las amenazas y hostigamientos que sufren las mujeres no pueden ser ignorados o atendidos de manera tardía, ya que estos suelen desencadenar en agresiones psicológicas, físicas y en crímenes.
Otras noticias: Reforma a la salud: falta de quórum impidió que se debatieran los artículos del proyecto
“La Corte llama la atención ante los frecuentes casos de mujeres asesinadas por razones de género, que suelen alertar previamente a las autoridades sobre las amenazas en su contra sin recibir la protección necesaria. Asimismo, insiste en la necesidad de redoblar esfuerzos para prevenir el feminicidio”, reseña el fallo.
En su decisión se referenció el caso de una mujer llamada Cristina, quien tras terminar con su pareja, identificada como Jhon, fue amenazada y después agredida e inclusive por poco es abusada sexualmente en un viaje.
Tras esta situación, el agresor la acosaba y hasta inició una campaña de desprestigio para que la sacaran de su trabajo, razón por la que la mujer presentó una acción de tutela en la que solicitó la asignación de un esquema de protección, pues considera que su vida, su integridad física y la de su familia están en grave riesgo.
Más hechos:Los puntos claves del primer discurso de Trump ante el Congreso de EE. UU.
“La Corte constató que las entidades demandadas no han dado una respuesta diligente a la denuncia de la accionante, quien se encuentra en evidente riesgo de feminicidio. En consecuencia, se ordenó a la Fiscalía de manera urgente ampliar la denuncia de la accionante, avanzar diligentemente en la investigación y determinar la necesidad de extender las medidas de protección para ella y para otros miembros de su núcleo familiar. Del mismo modo, se ordenó a la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá brindar acompañamiento psicosocial a la accionante”, agrega la misiva.
Para los magistrados es lamentablemente que los feminicidios continúan en aumento en el país, pese a las campañas y medidas que ha dispuesto el Gobierno para frenar estos hechos lamentables.
Finalmente, la Corte enfatizó en el deber que tiene la Fiscalía para llevar a cabo una labor rigurosa de investigación e imputación, de manera que el contexto de discriminación por razones de género sea visibilizado explícitamente a lo largo del proceso penal contra los responsables de los casos de violencia de género.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp