Caso Epa Colombia: La batalla legal continúa para lograr prisión domiciliaria
La defensa prepara una solicitud de prisión domiciliaria ante el juez bajo el argumento de que es madre cabeza de hogar.

La influenciadora Daneidy Barrera, Epa Colombia, y el abogado Francisco Bernate, quien habló de su situación judicial.
Foto: Capturas de video @epa_colombia, en Instagram, y RCN Radio, en YouTube
En diálogo con la FM de RCN Radio, el abogado penalista Francisco Bernate ofreció detalles sobre las nuevas acciones legales que se tomarán en el caso de Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, tras la reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia que rechazó dos solicitudes de tutela en las que se solicitaba el beneficio de prisión domiciliaria para la influencer y de la posibilidad de estar con su hija de tan solo 10 meses en el penal.
A pesar de la decisión de la Corte, el proceso legal aún no está cerrado, y ahora se dirigirá al juez de ejecución de penas para intentar lograr que Barrera Rojas pueda cumplir su condena en prisión domiciliaria.
"Ya hay una sentencia definitiva de la Corte Suprema de Justicia, es decir, este no es momento para decir si fue exagerada. Es lo que tenemos que hacer, es dirigirnos ante el juez de ejecución de penas y una vez estemos ante el juez, vamos a presentar una solicitud para que ella pueda cumplir esta sanción en su casa", expresó el abogado.
Le puede interesar: “Mi abogado me engañó, me dijo que nunca estaría aquí": Epa Colombia rompió su silencio desde prisión
El argumento principal de la defensa radica en que Daneidy Barrera, además de ser madre cabeza de hogar, tiene a su hija pequeña, lo que complicaría aún más su situación en prisión.
"Es cierto que en Colombia se ha dicho que madre cabeza de hogar se presenta en esos eventos donde básicamente el menor no tiene ninguna otra posibilidad de que alguien concurra a su amparo. Pero, también es cierto que este es un caso especial porque todo ese núcleo protector de esa menor depende del trabajo de Daneidy, y eso es lo que vamos a solicitar", comentó.
La solicitud que será presentada ante el juez de ejecución de penas es compleja y no se espera que sea una petición sencilla. "Creo que tenemos que ser creativos, tenemos que sacar lo mejor de nosotros, porque digamos, no es una petición fácil, pero esa es la solicitud que vamos a tramitar seguramente en unos días", indicó Bernate.
Le puede interesar: ¿Podría Epa Colombia salir de la cárcel por petición de Gustavo Petro? Experto y Ministerio de Justicia responden
En cuanto a las posibles consecuencias si el juez de ejecución de penas rechaza la solicitud de prisión domiciliaria, el abogado explicó que en ese caso tendrían que regresar al juzgado de origen para que se revise la decisión del juez. Además, de no obtener un resultado favorable en esa instancia, se abriría la opción de presentar una nueva tutela.
"Si todo fracasa, pues en largo plazo, la opción de es una tutela para que el análisis ya no sea estrictamente legal, sino que se habilite un análisis de tipo constitucional", explicó Bernate.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp