Caso Epa Colombia: revelan estrategia de sus nuevos abogados para pedir casa por cárcel
La Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia de 5 años y 2 meses de prisión contra la influencer.

Epa Colombia está recluida en cárcel Buen Pastor
Foto: Colprensa
Hace unas semanas, la Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia de 5 años y 2 meses de prisión contra la influencer y empresaria Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia. La decisión está relacionada con los hechos ocurridos en noviembre de 2019, cuando participó en la destrucción de una estación del sistema de transporte público TransMilenio en Bogotá, en el marco de las protestas sociales.
El proceso judicial tuvo origen en un video difundido en redes sociales en el que Barrera aparece dañando la infraestructura de una estación de TransMilenio con un martillo. Esta evidencia fue utilizada en su contra para sustentar la sentencia impuesta.
De acuerdo con la Corte, la conducta de Barrera fue calificada como alteración del servicio público de transporte colectivo, incitación a delinquir con fines terroristas y daño en bien ajeno. Estos elementos fueron determinantes en la ratificación de la condena.
De interés:[Video] Filtran primer video de 'Epa Colombia' dentro del Buen Pastor
El pasado 30 de enero, la influencer fue trasladada del bunker de la Fiscalía General de la Nación a la cárcel de mujeres El Buen Pastor, en donde cumple su condena. Incluso, hace unos días se viralizó un video en el que aparece jugando fútbol en uno de los patios del centro penitenciario, acompañada de algunas compañeras de prisión.
Epa Colombia cambió de abogado y emplea nueva estrategia
En las últimas horas, se conoció que Epa Colombia, medio de su difícil situación jurídica, tomó la decisión de cambiar su equipo de abogados, reemplazando a Omar Ocampo, quien la venía representando, por el reconocido jurista Francisco Bernate Ochoa, quien preside el Colegio de Abogados Penalistas de Colombia.
Según reveló Noticias RCN, el nuevo equipo de abogados de Epa Colombia se asociaría con el jurista Víctor Mosquera, quien cuenta con una amplia trayectoria en tribunales internacionales, pues la estrategia para defender a la influencer giraría en torno a impugnar la condena en instancias internacionales.
Los encargados de revisar la condena de Epa Colombia serían el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.
Le puede interesar:¿Cuántos años pasaría Epa Colombia en la cárcel? Tendría una buena rebaja de pena
En diálogo con El Espectador, el abogado Francisco Bernate informó que, como primera medida, buscará que no haya ningún trámite. “Lo que hay que hacer ahora es que el proceso sea remitido ante un juez de ejecución de penas. Nosotros vamos a acudir ante ese juez para solicitarle que considere, que evalúe, a partir de unas pruebas, la posibilidad de que Daneidy cumpla su condena desde su lugar de residencia”, aseguró.
Según el jurista, “los argumentos están dados. Tiene un núcleo familiar que depende de su trabajo, tiene una menor que la necesita, que está en los primeros meses de vida. La legislación colombiana permite que cuando se trata de estos eventos se privilegie el interés del menor y eso es lo que nosotros queremos. Existen pronunciamientos en algunos tribunales y juzgados de Colombia en ese sentido, y sobre esa base es que vamos a hacer esa petición. Eso es lo que hay que hacer. No tutelas, ni nada, sino seguir el trámite legal.”
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp