Caso Lucho Herrera: Familiares de víctimas de desaparición piden urgentes medidas de protección
Una comisión del CTI avanza en las labores de inspección de una finca en Silvania en la búsqueda de posibles restos de los desaparecidos.
Por:
Mauricio Collazos
La Fiscalía logró pruebas contra tres exuniformados vinculados a una red que vendía armas a bandas en Cundinamarca, Caquetá, Meta y Tolima.
Foto: RCN Radio
RCN Radio conoció que los familiares de las víctimas de desaparición forzada que relacionan al exciclista Lucho Herrera le elevaron una petición urgente a la Fiscalía y la Policía Nacional para que le otorguen medidas de protección especiales ante posibles retaliaciones en su contra.
El llamado fue realizado por Andrés Rodríguez Torres, sobrino de Diuviseldo Torres Vega, quien fue identificado junto a Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez y José del Carmen Rodríguez Martínez como víctima de estos graves hechos ocurridos en octubre de 2002 en Fusagasugá (Cundinamarca).
“El llamado es para que nos regalen una medida de protección mientras se esclarecen los hechos, porque estamos hablando de unas personas que tuvieron un poder delictivo muy grande y al parecer hay unas personas involucradas también del municipio que también tienen cierto poder”, dijo Rodríguez Torres.
Le puede interesar: Presidente del Senado Efraín Cepeda confirma visita de senadores de EE.UU. y advierte sobre aumento de cultivos ilícito
De igual forma, señaló que espera que se avance en las labores que adelanta una comisión especial de la Fiscalía integrada por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), topógrofos, geólogos y otros expertos peritos que fueron designados para realizar una exploración y una exhumación en un predio ubicado en Silvania (Cundinamarca), donde según el testimonio de varios exparamilitares de las extintas 'Autodefensas Campesinas del Casanare' estarían los restos de su tío y otros trece desaparecidos de la región.
La orden de Policía Judicial emitida en este caso está dirigida en un principio a que dicha diligencia se lleve a cabo a lo largo de esta semana, pero de ser necesario se extenderán las labores del grupo de expertos que fue comisionado para inspeccionar y explorar dicho predio.
El fiscal delegado impartió órdenes a la Policía Judicial para recaudar otros elementos probatorios y evidencia física para la ubicación de las personas desaparecidas y la identificación de los posibles determinadores de estas desapariciones forzadas.
La solicitud de investigación contra el exciclista Lucho Herrera fue realizada por el Juzgado Cuarto Penal Especializado de Fusagasugá, en una sentencia de 23 páginas en la que condenó a una pena de 22 años y seis meses de prisión al exparamilitar Luis Fernando Gómez Flórez, por cargos de desaparición forzada agravada.
Según el expediente, tanto este exparamilitar como otros dos exmiembros de las autodefensas declararon que supuestamente Lucho Herrera acordó con esta estructura criminal para cometer la desaparición y posterior homicidio de cuatro campesinos vecinos suyos, señalándolos como milicianos de las Farc, pero indicaron que el verdadero propósito de cometer estos crímenes habría sido apoderarse de sus predios.
Lea también: “Es una vulgaridad”: Benedetti denuncia que están dilatando la reforma a la salud
“Yo subo a la finca de Silvania para arriba, llegó a la finca, es grande de techo rojo y me atiende el señor LUCHO HERRERA, me ofrece algo de beber, me da una botella de agua, y me dice que tiene algo para darme, sale y me da dos sobres de manila, en uno de ellos venía las fotos de 4 personas, que teníamos que recoger, dijo que era milicianos de la guerrilla que lo iban secuestrar y en el otro sobre habían $40.000.000 y nos dice que si quiere para comprar unas pistolas y unas motocicletas. Esa gente colindaba con la finca de él, eran fincas pequeñas que colindaban con la finca de él”, señala el relato de uno de los exparamilitares consignado en el fallo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp