Caso UNGRD: Carlos Ramón González no aceptará cargos durante la imputación
Defensa negó que Carlos Ramón González haya sobornado a congresistas y asegura que no está evadiendo a la justicia.
Por:
Mauricio Collazos
Carlos Ramón González, director de Inteligencia.
Foto: X: @CarlosRamonGon
Iván Cancino, abogado del exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) Carlos Ramón González acaba de asegurar en primicia a La FM que el exdirector del Dapre no aceptará cargos por la imputación de cargos que le formulará la Fiscalía por el escandalo de corrupción gestión del Riesgo.
Ante la gravedad de los hechos y las evidencias recolectadas por los agentes de Policía Judicial, la fiscalía delegada ante la Corte Suprema de Justicia le formulará imputación de cargos al exdirector del Dapre y exdirector nacional de inteligencia, como presunto responsable de los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos.
“No va a aceptar cargos, no va a colaborar porque no tiene nada que decir de nadie porque no ha cometido delitos”, indicó el abogado Cancino.
Lea además: María José Pizarro denunció arbitrariedad y posible fraude en votación que hundió consulta popular
Así mismo, negó que haya ordenado sobornar a congresistas como fue el caso de los entonces presidente del Senado de la República y de la Cámara de Representantes, Iván Name y Andrés Calle, hoy capturado por orden de la Corte Suprema de Justicia.
“Ni impartió órdenes, ni cohechó a nadie, ni cometió peculado, ni lavó activos de nada. Y eso se probará en un proceso que seguramente será largo. Estas apenas son las primeras etapas”, dijo el abogado Cancino
También aseguró que Carlos Ramón González no está evadiendo a la justicia y, de acuerdo con la ley, de ser necesario podría comparecer a estas audiencias preliminares de manera virtual.
“Siempre ha comparecido, siempre ha estado presente cada vez que lo han llamado de una u otra manera (…) Primero no vería sentido a que la audiencia sea presencial. la Corte Constitucional fue muy clara que la única audiencia presencial es la del juicio y aquí no estamos en juicio, así que de entrada vamos a ver cuál es la imparcialidad de la justicia de acuerdo a cada una de las decisiones que vaya tomando incluso frente al tema de la virtualidad (….)Él puede virtualmente estar donde esté. Es que sería muy extraño que no permitieran la audiencia virtual”, manifestó el abogado Cancino.
De interés: Ángela María Buitrago renuncia al Ministerio de Justicia: "Mis actuaciones no dependen de influencias"
Añadió que se ha existido una persecución en contra de Carlos Ramón González e indicó que la figura del asilo es una posibilidad a la cual podría tener derechos, pero desconoce si hace parte de sus planes.
Ante la posibilidad de que se llegue eventualmente a emitir una orden de captura en su contra por estos hechos indicó: “Por ahora tengo la tranquilidad todavía en la justicia de que no se vaya a cometer un acto que no corresponda a derecho, de tal manera que por ahora este panorama no lo tengo presente”.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp