Caso UNGRD: Juez de Bogotá decidirá este viernes sobre apelación de medida de aseguramiento a Sandra Ortiz
El juzgado definirá si Sandra Ortiz sigue bajo medida de aseguramiento por el entramado de corrupción de la Unidad de Gestión del Riesgo.

Sandra Ortiz 2024
Foto: Camila Diaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
El próximo viernes 24 de enero, el juez 21 con Función de Conocimiento de Bogotá tomará una decisión sobre el recurso de apelación presentado por el abogado Oswaldo Medina, defensor de Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones.
La apelación busca revocar la medida de aseguramiento preventiva que la mantiene en libertad condicional bajo guarnición militar.
El 18 de diciembre de 2024, la juez tercera de Control de Garantías de Bogotá impuso dicha medida tras considerar que existía una inferencia razonable de autoría o participación de Ortiz en los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias, que le imputó la Fiscalía General de la Nación.
Le puede interesar: Caso UNGRD: exconsejera presidencial Sandra Ortiz es enviada a prisión
La exfuncionaria fue señalada como "la mensajera" que transportó y entregó millonarios recursos provenientes de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Cabe destacar que la exfuncionaria dejó su cargo tras ser vinculada al escándalo de corrupción relacionado a sobornos por un monto superior a los 4.000 millones de pesos.
Según los exdirectivos de la Unidad de Gestión del Riesgo, Olmedo López y Sneyder Pinilla, Ortiz habría sido la persona encargada de recibir y distribuir estos millonarios pagos.
En el marco de la investigación, la Fiscalía también ha señalado a los expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle, quienes actualmente están siendo investigados por la Corte Suprema y se les acusa de haber recibido dichos sobornos a cambio de favores políticos relacionados con contratos de la Unidad.
Le puede interesar: "Olmedo López trata de vincular a Petro", defensa de Sandra Ortiz en el caso UNGRD
Así mismo, la Fiscalía detalló en la audiencia preliminares que Olmedo López dijo que el pago que se le habría dado al expresidente de la Cámara de Representantes Andrés Calle, fue organizado por Carlos Ramón González, quien en su momento era el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp