Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Caso Uribe: cartas de exparamilitares detallan presuntos ofrecimientos para declarar en contra del expresidente

El exparamilitar Giovanni Cadavid asegura que Iván Cepeda le ofreció beneficios a cambio de declarar contra Uribe.

Por:

Carol Yesenia Rodríguez Gutiérrez
Compartir:
Expresidente Álvaro Uribe Vélez | juzgados de Paloquemao | Bogotá | Febrero 2025

El expresidente Álvaro Uribe Vélez en las instalaciones de los juzgados de Paloquemao, en Bogotá, durante el juicio por presunto soborno y manipulación de testigos.

Foto: Colprensa

En la reanudación del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, se produjo un nuevo enfrentamiento entre la fiscal del caso y la defensa del exmandatario, esta vez liderada por el abogado Jaime Granados. La Fiscalía solicitó que el testimonio de Hernán Giraldo Gaviria, alias "Cesarín", se tomara de manera virtual por motivos de seguridad.

Ante esta solicitud, Granados se opuso y refutó el argumento de la fiscal Marlenne Orjuela.

"Sabemos que el señor 'Cesarín' estaría disponible para concurrir presencialmente a Bogotá el lunes, hoy no puede por estar en Medellín, que es su lugar de domicilio. Y esto, además, lo puede verificar con la doctora Ángela López, que es su defensa", señaló el abogado del expresidente.

Sin embargo, la juez 44 determinó que, según las leyes, el testimonio de "Cesarín" debía ser virtual debido a los riesgos de su seguridad.

Le puede interesar: Caso Uribe: Juzgado 55 de Bogotá rechazó recusación presentada por la defensa del exmandatario contra la juez Heredia

#MinutoAMinuto | ⚖️ Defensa de Uribe refuta argumento de la Fiscalía sobre testimonio de alias 'Cesarin'

? Jaime Granados, abogado del expresidente Álvaro Uribe, cuestionó la razón por la cual Hernán Giraldo Gaviria, alias 'Cesarin', no declarará presencialmente.

? Granados… pic.twitter.com/wedXFrCiWJ

— La FM (@lafm) March 28, 2025

El interrogatorio continuó con la abogada Ángela López, quien relató que Hernán Darío Giraldo, alias "Cesarín", la contactó porque, al parecer, había personas recluidas en la cárcel La Picota interesadas en entregar información sobre Álvaro Uribe, específicamente tres internos.

Durante el proceso, se presentaron varias cartas de exparamilitares remitidas a la Corte Suprema de Justicia en el marco de la investigación contra Uribe. Una de ellas fue la de Giovanni Cadavid Zapata, quien detalló en la carta que "el senador Iván Cepeda me ofreció beneficios jurídicos o asilo político en otro país si declaraba en contra de los dos hermanos Uribe".

Esta carta fue redactada por la abogada Ángela López, quien hoy se desempeña como testigo en el proceso contra Uribe.

Así mismo, el exparamilitar Máximo Cuesta Valencia, alias "Sinaí", aseguró en una carta enviada a la Corte Suprema que "Juan Guillermo Monsalve nos pidió que lo apoyáramos para hundir al doctor Álvaro Uribe". En el mismo escrito, se menciona a Mercedes Ardila Arroyave, quien también solicitó que declararan en contra de Uribe. Ardila Arroyave fue la abogada que acompañó a Iván Cepeda en varias visitas a cárceles.

#MinutoAMinuto | En el proceso del expresidente Uribe, se revelaron cartas de exparamilitares enviadas a la Corte Suprema durante la investigación en su contra.

Una de ellas es de Giovanni Cadavid Zapata, interno en la cárcel de Cómbita, quien escribió que "el senador Iván… pic.twitter.com/JJvGnRLgkK

— La FM (@lafm) March 28, 2025

En horas de la tarde, se escuchó el testimonio de Hernán Darío Giraldo, alias "Cesarín", exintegrante de la Oficina de Envigado, quien aseguró que solo había visto al abogado Diego Cadena una vez, en una visita relacionada con temas laborales.

De interés: Corte Suprema rechaza solicitud de nulidad y confirma juicio contra el senador John Moisés Besaile

En el contrainterrogatorio, Granados preguntó al testigo si los exparamilitares Elmo Mármol, Máximo Cuesta y Giovanny Cadavid recibieron algún tipo de ofrecimiento o si el abogado Diego Cadena les pidió declarar algo falso. La respuesta del testigo fue negativa y contundente, dijo: "no"

Los reclusos Giovanny Alberto Cadavid Zapata, exintegrante del Bloque Metro; Máximo Cuesta Valencia, alias "Sinaí", supuesto exmiembro de las Águilas Negras; y Elmo José Mármol Torregrosa, alias "el Poli", del Bloque Central Bolívar, son los siguientes testigos en comparecer en la audiencia del próximo lunes 31 de marzo.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Álvaro Uribe VélezJaime GranadosFiscalíaExparamilitares
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News