Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Caso Uribe: Iván Cepeda será el primer testigo en reanudación del juicio contra el expresidente

Defensa de Uribe no logró demostrar imparcialidad de la juez, según fallo del Tribunal Superior, por lo que el juicio continúa.

Por:

Carol Yesenia Rodríguez Gutiérrez
Compartir:
Expresidente Álvaro Uribe Vélez | juicio | Presunto soborno a testigos | Bogotá | Abril 2024

Expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Foto: Colprensa

Este lunes 24 de febrero se reanudó el juicio oral contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, investigado por ser el supuesto determinador de la manipulación de testigos en un caso relacionado con el senador Iván Cepeda.

El inicio de esta nueva etapa del juicio se centrará en el testimonio de Iván Cepeda, quien ha sido señalado como la principal víctima de los hechos investigados. Según la Fiscalía General de la Nación, Uribe Vélez habría sido el responsable de orquestar los llamados "peregrinajes carcelarios", con el objetivo de obtener testimonios falsos que incriminaran a Cepeda.

La diligencia de nuevo se retoma luego de que el Tribunal Superior de Bogotá rechazara por improcedente la acción de tutela interpuesta por la defensa del expresidente, dejando en firme que el juicio segura a cargo de la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento, Sandra Heredia.

Le puede interesar: Tribunal niega tutela al expresidente Uribe para recusar a la juez del caso de manipulación de testigos

Cabe destacar que en el fallo, emitido el pasado viernes 21 de febrero por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, se resolvió negar la acción de tutela presentada por Jaime Granados, quien solicitaba la protección de los derechos fundamentales de su cliente, en especial el derecho al debido proceso y a la administración de justicia.

El Tribunal consideró que la acción constitucional promovida por el expresidente no cumplía con los requisitos necesarios para ser procedente. “Declarar improcedente el amparo constitucional deprecado por el ciudadano Álvaro Uribe Vélez, a través de apoderado”, indicó el pronunciamiento oficial del Tribunal.

Con esta resolución, la juez Heredia pudo retomar el juicio, según lo estipulado en la parte motiva de la decisión judicial. Además, el Tribunal ordenó el levantamiento de la medida provisional que se había impuesto anteriormente en el proceso.

Le puede interesar: Contraloría 2025: Fechas clave para el concurso y no perderse sueldos de más de $10 millones

Además, la defensa centró su solicitud en que la juez dio consejo o manifestó su opinión sobre el asunto materia del proceso.

Sin embargo, el Tribunal no halló sustento en su argumentación. "Es llamativo que a pesar de que el defensor postulante realizó una intervención verbal de más de dos horas en la audiencia de juicio oral el 10 de febrero de 2025 y escrita de 44 hojas en la demanda de tutela, no haya expresado cuál fue la manifestación, opinión o consejo que emitió la funcionaria judicial extraprocesalmente, que la dejara inmersa en la causal invocada, por mostrarse abiertamente imparcial contra el acusado”, se lee en el fallo.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

caso UribeÁlvaro Uribe VélezIván CepedaFiscalía General de la Nación
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News