Caso Uribe: Juan Guillermo Monsalve detalló presuntos sobornos y vínculos del expresidente con paramilitares
En el desarrollo de la diligencia, el exparamilitar aseguró que jamás ha conocido personalmente al expresidente.

Expresidente Uribe en su juicio oral en los juzgados de Paloquemao
Foto: RCN Radio
En el sexto día del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, inició con la declaración del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien acusó a Uribe de soborno, manipulación de testigos y fraude procesal.
Durante la diligencia, Monsalve relató varios hechos que involucraron al exmandatario y su entorno. Afirmó que el abogado Diego Cadena le ofreció dádivas a cambio de beneficios judiciales.
Además, la fiscal del caso, Marlenne Orjuela, presentó como prueba una entrevista entre Monsalve y el senador Iván Cepeda, cuando el exparamilitar estuvo recluido en la cárcel de Combita, Boyacá.
En esa conversación, Monsalve detalló la creación del 'Bloque Metro' y aseguró que tanto Uribe como su hermano Santiago habían formado parte de esa organización armada.
Le puede interesar: Álvaro Uribe sobre Iván Cepeda: "Algunas acciones del senador buscan desacreditarme y manipular la justicia"
El exparamilitar también relató cómo, a medida que el grupo se conformaba, se llevaron a cabo masacres y "limpiezas" en la región. En su declaración, Monsalve también afirmó haber colaborado en la carrera política de Uribe, asegurando que el grupo hizo campaña por su candidatura a la presidencia
"Nosotros hicimos mucha política…ahí fue cuando pintaron las paredes con ‘Álvaro Uribe AUC a la presidencia’. Don Juan me mandó una vez para que borrara eso porque Uribe se estaba metiendo en problemas", señaló Monsalve.
En cuanto a la formación del 'Bloque Metro', Monsalve explicó que inicialmente era conocido como ‘Beto’, de las Autodefensas Campesinas. Luego, cuando capturaron a Luis Villegas como comandante, se cambió a ‘Rodrigo 00’ y, para 1998, se adoptó el nombre de ‘Panadero’.
La fiscal le preguntó cuántos miembros tenía el bloque y Monsalve respondió que, para el año 2000, se hablaba de casi 1.500 integrantes.
Vea más: Piden hacer público proceso contra Petro por presunta financiación irregular de su campaña
En otro momento, la fiscal Orjuela le preguntó a Monsalve sobre su relación con Carlos Eduardo López Callejas, alias ‘Caliche’, quien supuestamente presionó al testigo para que se retractara de su declaración.
"“Yo tenía que mandar un video retratándome, acusando a Iván Cepeda de que la entrevista que yo he dado en contra de los hermanos Uribe, que había dado a Iván Cepeda en el 2011, que era mentiras, como que Iván Cepeda, el que me había puesto a hablar de esa declaración”, dijo el testigo", dijo el testigo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp