Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Chuzadas ilegales: Corte Suprema deja en firme condena de María del Pilar Hurtado y Bernardo Moreno

El DAS habría obtenido información de los congresistas Piedad Córdoba y Gustavo Petro y también del periodista Daniel Coronell.

Por:

Jheison Quinvar
Compartir:
Corte confirmó la condena de María del Pilar Hurtado

La Corte Suprema de Justicia negó anular las contra María del Pilar Hurtado y Bernardo Villegas por Chuzadas ilegales.

Foto: Archivo Rcn Radio

La Corte Suprema de Justicia confirmó las condenas contra la exdirectora del DAS, María del Pilar Hurtado y el exdirector del Dapre, Bernardo Moreno Villegas, sentenciados por varios delitos, en el marco de las interceptaciones ilegales a magistrados, congresistas y periodistas.

La decisión se dio tras negar las pretensiones de las defensas judiciales de anular condenas, tanto de Bernardo Villegas, condenado a 8 años de prisión y María del Pilar Hurtado a 14 años. Ambos por los delitos de violación ilícita de comunicaciones, abuso de autoridad, falsedad ideológica en documento público, entre otras conductas.

La Corte señaló que los argumentos de las defensas jurídicas de María del Pilar Hurtado y Bernardo Moreno Villegas no tuvieron el respaldo normativo y probatorio para tumbar sus condenas, señalando que no se advirtió razón para decretar nulidad por supuesta violación del debido proceso.

También le puede interesar: Pico y Placa en Bucaramanga: vehículos con restricción para este martes 20 de mayo de 2025

Recordemos que la Corte había condenado a Hurtado como responsable de peculado por apropiación, concierto para delinquir agravado, falsedad ideológica en documento público, violación ilícita de comunicaciones y abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto, mientras que a Bernardo Villegas por los delitos de concierto para delinquir, violación ilícita de comunicaciones, abuso de función pública y abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto. 

Caso

Según la Corte Suprema de Justicia, el 12 de septiembre de 2007 se reunieron en el club Metropolitan de BogotáBernardo Moreno Villegas y María del Pilar Hurtado, Bernardo le había comunicado el interés de adelantar interceptaciones contra algunos funcionarios de la Presidencia de la República, tras advertir posibles vínculos de congresistas con el narcotráfico. Entre ellos, Gustavo Petro y Piedad Córdoba y el periodista Daniel Coronell.

Por otro lado, grabarían la reunión de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia y el acopio de Información personal y financiera de los Magistrados que la integraban.

También le puede interesar: Soldado perdió la vida en un enfrentamiento con las disidentes de las Farc en Nariño

En 2008, las tareas de inteligencia por parte del DAS se extendieron hasta la extracción de información reservada de la Corte de posibles vínculos de Congresista con grupos armados ilegales al margen de la ley.

El DAS obtuvo información de los congresistas Piedad Córdoba y Gustavo Petro, a partir de seguimiento e interceptaciones y también vigilo la residencia del periodista Daniel Coronel.

Según la investigación, María del Pilar Hurtado entregó esa información a Moreno y a la Presidencia de la República y los medios de comunicación la publicó.

También le puede interesar: Gobernadora del Valle condena ataque terrorista en Cali: "es un acto de cobardía"

La Fiscalía formuló acusación. El 29 de abril de 2015 la Corte emitió condenas contra Bernardo Villegas a 8 años de prisión. A María del Pilar Hurtado fue condenada 14 años de prisión.

Finalmente el 2 pasado de diciembre los defensores impugnaron la sentencia el 2 de diciembre de 2020. La Defensa solicitó que se anulara y revocara la condena y la absolviera.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Corte Suprema de JusticiaCondenachuzadas ilegalescárcel
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News