Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

CNE reactivó proceso de financiación irregular en campaña de Petro y ordenó recolección de pruebas

Citarán a declarar a dirigentes de FECODE, USO y Colombia Humana.

Por:

William Vargas Velasco
Compartir:
Presidente Gustavo Petro.

Presidente Gustavo Petro.

Foto: Presidencia de la República

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reactivó el proceso de la investigación por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial del Pacto Histórico en las elecciones de 2022 y ordenó la recolección de pruebas. 

Con esto, el organismo busca esclarecer el origen y destino de dineros aportados a la campaña, así como el uso de una aeronave privada.

Según el auto emitido, se recibirán testimonios clave, entre ellos el de William Henry Velandia, presidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), quien deberá explicar el destino de $500 millones que, según la investigación, fueron donados al Movimiento Político Colombia Humana. Esta declaración quedó programada para el 1 de abril en la sede del CNE en Bogotá.

También declarará Ralph Alirio Castillo Herrera, quien estuvo a cargo del manejo de donaciones en la campaña de Gustavo Petro, para que aclare el procedimiento de recolección de fondos y la posible financiación por parte de FECODE y la Unión Sindical Obrera (USO).

Lea: Persisten lluvias y nubosidad en aeropuertos del país: ¿Qué dice el Ideam?

Otro testigo clave será Henry Jara Jara, representante legal de la USO, quien deberá aclarar la inexistencia de donaciones de esta organización a la campaña. Su testimonio también está programado para el 1 de abril.

Asimismo, se citó a Dagoberto Quiroga Collazos, quien en la fecha de los hechos era representante legal de Colombia Humana. Su testimonio será fundamental para esclarecer el uso de los fondos aportados por FECODE y los trámites de su donación.

El CNE también solicitó información sobre los vuelos realizados en la aeronave HK5328 durante la campaña electoral, con el fin de determinar si existieron pagos o servicios relacionados con la financiación de la campaña.

Por otra parte, se conoció que el gerente de la campaña Ricardo Roa y María Lucy Soto Caro deberán presentar un dictamen pericial para respaldar su versión de los hechos. Tendrán 20 días a partir de la comunicación del auto para allegar la documentación.

Además, el CNE ordenó la recolección de pruebas solicitadas por el Partido Político Unión Patriótica (UP) y por Juan Carlos Lemus Gómez, en el marco de la misma investigación.

Las diligencias se llevarán a cabo entre el 20 de marzo y el 1 de abril en la sede del CNE en Bogotá. 

La investigación sigue en curso y se espera que el recaudo de pruebas ayude a esclarecer posibles irregularidades en la financiación de la campaña presidencial antes del mes de junio de 2025.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Consejo Nacional ElectoralfinanciaciónGustavo Petrocampaña presidencial
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News