Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Condenan a magistrados del Tribunal de Villavicencio por corrupción y prevaricato

La Corte Suprema condenó a los magistrados por liberar a paramilitares a cambio de sobornos.

Por:

Carol Yesenia Rodríguez Gutiérrez
Compartir:
Sala de Audiencias de la Corte Suprema de Justicia.

Sala de Audiencias de la Corte Suprema de Justicia.

Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia dictó una sentencia ejemplar contra los magistrados del Tribunal de Villavicencio, Joel Darío Trejos Londoño, Alcibíades Vargas Bautista y Fausto Rubén Díaz Rodríguez, tras condenarlos a 10 años de prisión por su responsabilidad en delitos de corrupción.

Los tres magistrados fueron hallados culpables de emitir fallos con los que favorecían a miembros de grupos paramilitares que delinquían en la región, otorgándoles libertades o detenciones domiciliarias.

La Corte Suprema condenó a Díaz Rodríguez a pagar una condena de 128 meses de prisión y 434 salarios mínimos de multa, por el delito de prevaricato por acción agravado en concurso homogéneo.

Le puede interesar: Caso Uribe: Juzgado 55 de Bogotá rechazó recusación presentada por la defensa del exmandatario contra la juez Heredia

Por su parte, Vargas Bautista y Trejos Londoño fueron condenados a 120 meses de prisión y a pagar una multa de 306 salarios, por los delitos de cohecho propio en concurso heterogéneo y prevaricato por acción.

Algunos de los casos por los que fueron condenados los funcionarios judiciales, se relacionan con el otorgamiento de beneficios a miembros de la "Oficina de Envigado", como alias "Cesarín" y "Bacalao".

También se mencionó el polémico caso denominado 'Autorriling', sobre fiestas y hospedajes en lujosos hoteles a cambio de favores para una pareja condenada por homicidio.

El expediente judicial que superó las 400 páginas, incluyó numerosos casos que probaron la redención intencional de penas y el incumplimiento de los plazos procesales con el fin de revocar fallos condenatorios, absolver o solicitar excarcelaciones por vencimiento de términos.

La Corte Suprema argumentó que los actos cometidos por los magistrados no fueron simples errores, sino decisiones conscientes y deliberadas al margen de la ley.

Le puede interesar: Comisión de Disciplina Judicial investigará a juez que dejó en libertad a integrantes de "Los Rolex"

Esas acciones fueron pagadas a través de sobornos, por lo que este fallo resalta la lucha contra la corrupción y que toda falta a al sistema judicial debe ser sancionada.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Corte Suprema de JusticiaVillavicenciocorrupciónPrevaricato
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News