Condenan a Mauricio Restrepo García, señalado de pertenecer a red que estafaba al Seguro Social con pensiones
La manipulación de semanas cotizadas permitió que personas sin derecho a pensión pudieran acceder a beneficios económicos de manera ilícita.

Fachada del antiguo Instituto de Seguros Sociales, en Bogotá.
Foto: Colprensa
La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, en una reciente sentencia, revocó la absolución otorgada a Mauricio Alexander Restrepo García, vinculado en una red que defraudaba al antiguo Instituto de Seguro Social (ISS) para la expedición de pensiones irregulares.
El tribunal ordenó su condena al pago solidario de $919.358.583 por concepto de daño emergente y lucro cesante, en perjuicio del Patrimonio Autónomo de Remanentes del ISS.
Esta decisión se tomó con ponencia del magistrado Fabio David Bernal Suárez, quien dictó la resolución el 11 de diciembre de 2020.
Le puede interesar: Agarrón en el Senado frustra discusión de proyecto que reduce salario de los congresistas
Restrepo García, quien había sido condenado en primera y segunda instancia por el delito de acceso abusivo a un sistema informático agravado, desempeñó un papel fundamental dentro de una red delictiva organizada.
Según e proceso, el condenado suministró información a terceros para alterar registros en bases de datos y, de este modo, facilitó el reconocimiento fraudulento de 16 pensiones.
El Tribunal determinó que la participación de Restrepo García fue clave en el esquema criminal, que tenía como objetivo obtener beneficios económicos de forma fraudulenta a través de la alteración de registros en los sistemas informáticos del ISS.
Se advirtió que Restrepo permitió que individuos sin derecho a pensión recibieran pagos indebidos.
La decisión del Tribunal no fue definitiva, ya que contra este fallo cabe recurso de casación, conforme a las causales y la cuantía establecidas en las normas que regulan este tipo de procedimientos civiles.
Así, el caso podría seguir su curso judicial en los tribunales superiores, donde se podría revisar la sentencia dictada por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.
Le puede interesar: Mónica Andrea Ulloa asume como procuradora para los asuntos de la salud, en medio de crisis de medicamentos
Los magistrados destacaron que la manipulación de semanas cotizadas permitió que personas sin derecho a pensión pudieran acceder a beneficios económicos de manera ilícita.
De igual manera, desde el Tribunal se consideró que este fallo marca un paso significativo en la lucha contra los fraudes en el sistema de pensiones, un área crítica que ha sido objeto de múltiples investigaciones en los últimos años.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp