Confinamiento en Guaviare se debe a confrontación entre disidencias de 'Mordisco' y 'Calarcá': Defensoría del Pueblo
El organismo pidió al Gobierno la creación urgente de un PMU para proteger a los líderes comunitarios, docentes y estudiantes de esa.
Por:
Jheison Quinvar
Municipio de Calamar (Guaviare).
Foto: AFP
La Defensoría del Pueblo hizo eco de denuncias de autoridades locales sobre que más de 10.000 personas estarían confinadas en el municipio de San José del Guaviare, por causa de confrontaciones entre las disidencias al mando de alias 'Iván Mordisco' y las de alias 'Calarcá'.
El organismo exigió a las autoridades la instalación urgente de un Puesto de Mando Unificado, (PMU) y adoptar medidas de prevención urgentes para proteger a los líderes comunitarios, docentes y estudiantes de la región.
El Ministerio Público señaló que esta crisis humanitaria que pone en riesgo la vida, integridad y libertad de miles de habitantes del corregimiento Charras Boquerón, Interveredal de San Francisco, Guacamayas, Cámbulos y demás veredas del municipio aledañas fueron hechos que ya habían sido advertidos en la Alerta Temprana AT 001 de enero de este año.
Según la Defensoría, esta situación provocada por los grupos disidentes viene generando un fuerte bloqueo para estas comunidades, especialmente los que transitan por la conocida "Trocha Ganadera", que conecta a cerca de 60 veredas y aproximadamente, impidiendo la circulación de misiones médicas y generado desabastecimiento de alimentos y bienes esenciales, hechos que afectan a toda la población, incluidos estudiantes, docentes, niños, niñas y adolescentes.
También le puede interesar: Exministro Ricardo Bonilla será procesado por dos delitos en escándalo UNGRD
Entre tanto, la entidad ha solicitado al Gobierno Nacional "la convocatoria inmediata de un Ciprat extraordinario con enfoque territorial y la instalación urgente de un Puesto de Mando Unificado por la Vida, (PMUV) en San José del Guaviare para coordinar acciones de respuesta humanitaria en esta población.
Por otro lado, el fortalecimiento de diálogos, así como la adopción de medidas de prevención efectivas para evitarla repetición de estos hechos y proteger a las personas defensoras de derechos humanos, líderes comunitarios, docentes y estudiantes en este municipio.
También le puede interesar: Fiscal Camargo: Orden de Guatemala viola Derecho Internacional y DD.HH.
"Exigimos que se respete la vida y la dignidad de todas las personas afectadas por esta situación": pronunció la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, frente a esta situación como petición a los grupos armados ilegales protagonistas de esta crisis humanitaria en esta zona del país.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp