Conmoción interior: Decreto busca frenar uso de sustancias químicas en producción de narcóticos en el Catatumbo
Decreto 0134 busca frenar el desvío de sustancias químicas hacia la producción de drogas en el Catatumbo.

Ministra de Justicia, Ángela María Buitrago.
Foto: Colprensa
El Gobierno Nacional adoptó medidas excepcionales para combatir el narcotráfico en la región del Catatumbo, que atraviesa una grave crisis de orden público.
Lo hará mediante el Decreto 0134, mediante el cual el Ejecutivo limitó temporalmente el uso de sustancias químicas controladas, con el objetivo de evitar que estas sean desviadas hacia la producción de drogas ilícitas y afectar las finanzas de los grupos criminales.
La medida se implementó en los municipios del área metropolitana de Cúcuta y en los de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar, dentro del marco del estado de conmoción interior declarado el 24 de enero de 2025.
La principal acción consistió en la suspensión temporal de la importación de sustancias químicas controladas, como acetona, ácido clorhídrico y metanol, a través de la aduana de Cúcuta.
Le puede interesar: "Para lograr justicia real debe existir seguridad en los territorios": MinJusticia a Petro
A partir de la aplicación del decreto, estas sustancias solo podrán ingresar a través de otras aduanas habilitadas en el país, tales como Barranquilla, Bogotá, Buenaventura y Cartagena, con el fin de cortar los recursos de los grupos armados ilegales, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se financian con actividades ilícitas.
Además, el Ministerio de Justicia se encargará de revisar y reasignar los cupos de sustancias químicas en los municipios de la región del Catatumbo. La prioridad será satisfacer las necesidades de las personas y empresas legales que requieren estos productos bajo control estricto.
Por su parte, la Fuerza Pública llevará a cabo un seguimiento especial para vigilar el transporte y uso de estas sustancias en la zona.
Le puede interesar: Se estiman que hay más de 4.600 víctimas por enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo
Otro de los puntos clave del decreto es la exigencia de un registro obligatorio para cualquier cantidad de cemento que se utilice en la región, ese producto deberá ser registrado en el Sistema de Información para el Control de Sustancias y Productos Químicos (SICOQ), con el objetivo de evitar su desvío hacia la producción de narcóticos.
El decreto entró en vigor desde su publicación y tendrá una duración de 90 días, coincidiendo con el periodo del estado de conmoción interior, tras los graves enfrentamientos armados, desplazamientos forzados y amenazas a infraestructura.
El control a sustancias químicas en el Catatumbo, el Área Metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González en el Cesar ya está en marcha. Una estrategia para fortalecer la seguridad y el bienestar en la región. #JuntosPorElCatatumbopic.twitter.com/kqsdsDfHs8
— MinJusticia Colombia (@MinjusticiaCo) February 7, 2025
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp