Consejo de Estado anuló nombramiento de Luis Eduardo de la Hoz como cónsul en Montevideo
Consejo de Estado confirma que funcionarios de carrera tenían derecho a ocupar el cargo de cónsul en Uruguay.

Consejo de Estado referencia
Foto: Rcn Radio
El Consejo de Estado anuló el nombramiento de Luis Eduardo de la Hoz López como cónsul de Colombia en Montevideo, Uruguay. La decisión judicial concluyó que existían funcionarios de carrera con los requisitos necesarios para ocupar el cargo en cuestión.
En un fallo la corte destacó que el Ministerio de Relaciones Exteriores incumplió con los méritos de la carrera diplomática, entre ellas que había tres funcionarios con más de 12 meses de experiencia en el periodo de alternancia en el exterior y que cumplían con todos los requisitos exigidos para el cargo.
Estos funcionarios, según la decisión, estaban disponibles para ser nombrados el 20 de marzo de 2023, fecha en la que se realizó la designación controvertida.
Vea más: JEP podría expulsar al general (r) de la Policía, Mauricio Santoyo, por falta de aportes a la verdad
Luis Eduardo de la Hoz, es abogado con énfasis en derecho administrativo y público y había solicitado la revisión de la sentencia emitida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que el pasado 07 de diciembre anuló su nombramiento.
En su apelación, De la Hoz argumentó que el presidente de la República tenía plena facultad para designar a las personas que considerara idóneas para el puesto.
Sin embargo, el alto tribunal rechazó los argumentos de De la Hoz, quien insistió en que no se debía desconocer la facultad discrecional del presidente en este tipo de nombramientos porque los funcionarios en cuestión cumplían con todas las formalidades y requisitos establecidos para asumir el cargo de cónsul en Montevideo.
Le puede interesar: Tribunal Supremo de Portugal dio luz verde para extradición de alias Papá Pitufo
Cabe destacar que, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca anuló el nombramiento de Luis Eduardo como cónsul, argumentando que el decreto que lo designó infringió principios fundamentales de la carrera diplomática y consular.
Según el Tribunal, la designación vulneró el principio de alternancia, un pilar de la carrera diplomática, al omitir a funcionarios de carrera que cumplían con los requisitos necesarios para ocupar el puesto.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp