Consejo de Estado citó a Olmedo López y Sneyder Pinilla en caso contra Iván Name
El senado Name es investigado por una denuncia que fue presentada por el abogado Juan Carlos Calderón España.

Olmedo López vs Sandra Ortiz
Foto: Colprensa
El Consejo de Estado ordenó los testimonios de Sneyder Pinilla, Olmedo López y Sandra Ortiz, en un proceso que estudia la muerte política del senador Iván Name, vinculado al escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres.
La sala de lo Contencioso Administrativo del alto tribunal, en una decisión adoptada en primera instancia determinó que como prueba de oficio, se reciba los testimonios de los tres ex-funcionarios en el caso de Name, quién investigado por una denuncia que fue presentada por el abogado Juan Carlos Calderón España, presidente de la Veeduría Nacional Recursos Sagrados, quien acusa al senador de haber recibido 3.000 millones de pesos en octubre de 2023.
Le puede interesar: Aprueban en primer debate de Cámara, proyecto sobre régimen especial para Institutos de Fomento
Según la demanda, este dinero provendría de un contrato millonario relacionado con la compra de 40 carrotanques destinados a llevar agua potable a comunidades del departamento de La Guajira.
Previamente se fijará la fecha y hora de la diligencia por conducto de la Secretaría General de la corporación, al tiempo que se ordena oficiar a Pinilla, López y Ortiz de este citación.
Igualmente la alta corporación ordenó al director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC, que en un término de cinco días informe si los señores Olmedo López, Sneyder Pinilla y Sandra Ortiz , a la fecha se encuentran privados de la libertad y en que sitio de reclusión estarían .
Una vez recaudada la información se debe informar al magistrado citante para establecer la fecha y hora de la diligencia.
En su momento, se conoció que López y Pinilla se habían negado a las citaciones que les hizo la Procuraduría General de la Nación, bajo el argumento que no podían autoincriminarse sin la protección legal que les ofrecía un principio de oportunidad prometido por la Fiscalía.
Sin embargo, la Procuraduría, con esta decisión, cerró la posibilidad de que ambos procesados puedan recibir beneficios como una reducción en su condena, lo que podría resultar en una inhabilidad más severa para ambos exfuncionarios.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp