Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Corte Constitucional abrió convocatoria para la elegir nuevo magistrado(a) del Consejo Superior de la Judicatura

El próximo 28 de noviembre empezará la elección de magistrado o magistrada en reemplazo de Diana Remolina.

Por:

Jheison Quinvar
Compartir:
Rama Judicial

Corte Constitucional abrió convocatoria para la elegir nuevo magistrada(a) del Consejo Superior de la Judicatura

Foto: Foto: Cortesía, prensa, Consejo Superior de la Judicatura

La Sala Plena de la Corte Constitucional abrió la convocatoria con la que inicia el proceso de elección para elegir a quien será el nuevo magistrado o magistrada del Consejo Superior de la Judicatura que ocupará la vacante de la magistrada Diana Alexandra Remolina, quien culmina su periodo constitucional el próximo 12 de diciembre.

La Corte Constitucional señaló que garantizará con plenitud la paridad de género en esta nueva elección. De manera que, el próximo 14 de octubre, se hará pública la lista de las personas admitidas y no admitidas junto con su hoja de vida. Posteriormente, el 30 de octubre, publicará la lista de los 10 preseleccionados para continuar con el proceso. 

Lea: Hospitalizan a Bolsonaro tras presentar síntomas de malestar en su reclusión domiciliaria

El 21 de noviembre se realizará la publicación de los cinco candidatos(as) finalistas, quienes serán citados para la respectiva audiencia pública que se llevará a cabo el 28 de noviembre, mismo momento en el que empezará la elección de magistrado o magistrada. 

"Se espera que las candidatas y candidatos cuenten con experiencia y competencias profesionales en áreas como: formulación de políticas públicas y normatividad en materia judicial; implementación de sistemas tecnológicos e inteligencia artificial en la justicia; planeación, monitoreo y ejecución presupuestal; formulación de planes estadísticos; diseño organizacional; estructuración de procedimientos para el ejercicio de la función judicial; dirección estratégica en materia de administración pública y judicial, entre otras actividades": señaló la Corte Constitucional en su comunicado",  señaló la Corte Constitucional. 

Lea: Descertificación de EE.UU.: lo que proponen los precandidatos tras la medida

Cabe resaltar que, la Corporación Constitucional ha indicado que el proceso de elección tendrá en cuenta los principios de igualdad, pluralismo, equidad de género, imparcialidad, mérito, transparencia, publicidad y participación ciudadana.

Esto bajo los postulados de la garantía del respeto por la paridad de género atendiendo los llamados de la Defensoría del Pueblo en materia de garantía del derecho y oportunidad pata que mujeres puedan ocupar cargos en las altas cortes. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Corte ConstitucionalColombiaMagistradoElecciones
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News