Corte Constitucional pide al Congreso corregir reforma pensional antes de aprobarla
La Corte señaló que, una vez subsanada la iniciativa, volverá a fijar la fecha en que esta ley entre en vigencia.
Por:
Jheison Quinvar
Sesión para el segundo debate de la reforma a la educación.
Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas
El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, se pronunció sobre la decisión de devolver la reforma pensional al Congreso.
Ibáñez aclaró que el Congreso de la República debe cumplir con las órdenes de la Corte, subsanando las irregularidades detectadas en el trámite.
Le puede interesar: Cámara inicia trámite de la reforma pensional
Una vez realizada la verificación correspondiente, la Corte Constitucional procederá a examinar nuevamente la ley para determinar su constitucionalidad.
El magistrado Ibáñez señaló presuntas irregularidades en el proceso de deliberación de esta ley, la cual creó un nuevo sistema integral de protección social para la vejez, la invalidez y la muerte de origen común.
Según la Procuraduría General de la Nación, su jefe, Gregorio Eljach, consideró que la reforma pensional cumplió con los requisitos legales durante su trámite y, por ello, solicitó a la Corte Constitucional que declare exequible esta ley.
Por otro lado, Ibáñez aprovechó la firma del Tratado de Ética Judicial para recordar que el Estado colombiano tiene una deuda histórica con la Rama Judicial, especialmente tras el ataque durante la toma y retoma del Palacio de Justicia, donde jueces de Instrucción Criminal entregaron su vida para defender el Estado de Derecho.
“Aquí en Colombia estamos en mora de rendirles homenaje a los jueces y decir ‘aquí está la estatua del juez’”, afirmó Ibáñez.
Cámara convoca debate para subsanar vicios en la reforma pensional este sábado
Con quórum deliberatorio, la plenaria de la Cámara de Representantes anunció que este sábado 28 de junio, a las 10:00 de la mañana, se llevará a cabo el debate para subsanar los vicios de procedimiento señalados por la Corte Constitucional en la reforma pensional.
Lea: Mindefensa sentó posición frente a demanda contra Miguel Uribe, ¿qué dijo?
La sesión tiene como objetivo discutir nuevamente la proposición con la que en su momento se aprobó la reforma, acogiendo el texto propuesto por el Senado. Según la Corte, esta proposición no fue suficientemente debatida, lo que generó el vicio en el trámite del proyecto.
El anuncio se realizó el viernes, pese a que algunos congresistas y expertos advirtieron que la convocatoria no podía hacerse sin que la Cámara fuera notificada formalmente del auto mediante el cual la Corte devolvió el texto al Congreso. Además, señalaron que el debate debe contar con un quórum deliberatorio, es decir, la presencia de al menos 94 congresistas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp