Corte Suprema de Justicia alertó sobre salida irregular del general (r) Yuver Aranguren
El general en retiro fue condenado por acoso sexual.
Por:
Andrés Prieto
Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia referencia
Foto: RCNRadio
La Corte Suprema de Justicia advirtió que el general (r) del Ejército Nacional, Yuver Armando Aranguren, condenado a tres años de prisión por acoso sexual, abandonó su sitio de reclusión sin el consentimiento del alto tribunal.
Ante esta situación, la corporación solicitó a la dirección de la Cárcel y Penitenciaría para Miembros de la Fuerza Pública de Alta y Media Seguridad (CPAMS EJEPO) un informe detallado sobre su ausencia.
El requerimiento incluyó la razón por la que Aranguren no se encontraba en su lugar de detención, quién autorizó su salida y si se aplicaron las medidas de seguridad correspondientes durante su traslado.
Según un informe recibido por la Corte Suprema, la ausencia del general en retiro se debió a una cita odontológica. Sin embargo, la Corte enfatizó que cualquier desplazamiento de un recluso debe contar con la autorización previa de la autoridad competente.
Aranguren fue capturado el 26 de febrero en su residencia en Chía, Cundinamarca, tras un proceso judicial que determinó su culpabilidad en delitos de acoso sexual e injuria.
La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia lo condenó a tres años de prisión y al pago de una multa de 849 salarios mínimos legales vigentes, a favor del Tesoro Nacional.
Los hechos que motivaron la condena ocurrieron en 2018, cuando Aranguren ejerció como comandante de la Brigada 27 de Selva en Mocoa, Putumayo. Durante su gestión, acosó de manera reiterada a una subintendente, con conductas persistentes y agresivas tanto físicas como verbales.
Uno de los episodios más recordados en el proceso judicial ocurrió cuando, en plena formación y ante el personal, el oficial hizo comentarios humillantes, afirmando que "las mujeres no van solo por el pipí, sino que detrás del pipí va la billetera".
Estas declaraciones generaron burlas entre los presentes y contribuyeron a la decisión del tribunal de negar a Aranguren el beneficio de detención domiciliaria.
Le puede interesar: Defensoría del Pueblo le pide a la Corte Constitucional una audiencia pública sobre reforma pensional
La Corte Suprema reiteró la importancia de cumplir estrictamente con los protocolos de reclusión, especialmente en casos de condenados por delitos graves. En ese sentido, insistió en que cualquier traslado debe ser previamente autorizado y ejecutado bajo las medidas de seguridad correspondientes.
La respuesta de la dirección de la cárcel se encuentra en espera y el alto tribunal continuará con el seguimiento del caso para garantizar el cumplimiento efectivo de la pena impuesta.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp