Corte Suprema negó libertad condicional a Gustavo Malo, pero le redujo la condena
Exmagistrado Gustavo Malo se quedó sin libertad condicional, la Corte señaló que sus actos dañaron al sistema judicial.

Sala de Audiencias de la Corte Suprema de Justicia.
Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
La Corte Suprema de Justicia negó la solicitud de libertad condicional presentada por el exmagistrado y expresidente de ese tribunal, Gustavo Malo Fernández, quien cumple una condena de nueve años de prisión por su implicación en el escándalo de corrupción conocido como el “Cartel de la Toga”.
A pesar de que el 17 de febrero pasado la cárcel de alta y media seguridad para miembros de la Fuerza Pública -EJEPO- emitió un concepto favorable sobre la libertad condicional de Malo, la Sala consideró que no procedía concederle este beneficio.
Los magistrados fundamentaron su decisión en que los delitos cometidos por Malo socavaron la integridad del sistema judicial, lo que afecta directamente la administración de justicia en Colombia.
Le puede interesar: Caso Uribe: Fiscalía llama a testigo clave sobre interceptaciones telefónicas en el caso de soborno a testigos
En la resolución, la Corte enfatizó que los crímenes por los que el exmagistrado fue condenado no solo perjudicaron a individuos, sino que también generaron un daño estructural al sistema judicial en su conjunto, los cuales deterioran la credibilidad y la percepción de justicia de la ciudadanía, en especial en relación con la Corte Suprema.
A pesar de la negativa de la libertad condicional, la Sala Especial de Primera Instancia le concedió una rebaja de pena de dos meses y nueve días a Gustavo Malo.
Esta reducción se debió a que el exmagistrado participó en actividades complementarias durante su condena, como estudios virtuales de teología y encuentros bíblicos. Según la Corte, Malo aprovechó adecuadamente su tiempo libre, lo que contribuyó a mantener un equilibrio ocupacional y mitigar los efectos negativos de la prisión.
Hasta la fecha, Malo ha cumplido el 74,85% de su condena, lo que equivale a dos años, cinco meses y ocho días por cumplir.
De interés: La Armada evitó confrontaciones de grupos armados ilegales en el Bajo Calima en Buenaventura
Por su parte, el magistrado Jorge Emilio Caldas se apartó de la decisión de negar la libertad condicional a Gustavo Malo. En su voto salvado, Caldas argumentó que la libertad condicional es un estímulo importante para la reinserción social de los condenados y un incentivo para que otros reclusos sigan el mismo proceso de rehabilitación.
Según el magistrado, Malo ha cumplido el tiempo suficiente para optar por este beneficio, habiendo cumplido más del 60% de su pena, requisito exigido por el Código Penal.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp